Exposición
Eduardo Úrculo: sombreros y erotismo pop en la Fundación Bancaja
El centro cultural dedica la primera retrospectiva en València al artista de Santurce. «Eduardo Úrculo. Viajero cosmopolita» reúne 54 obras, entre pintura, dibujos y esculturas, algunas inéditas, que repasan 40 años de trayectoria.

Un visitante contempla uno de los cuadros de Eduardo Úrculo en la Fundación Bancaja. / EFE/Ana Escobar

Eduardo Úrculo (Santurce, Vizcaya, 1938-Madrid, 2003) fue un viajero incansable, en el sentido más literal y poético de la palabra. El título de la retrospectiva que la Fundación Bancaja le dedica hasta el 8 de junio lo deja bien claro: «Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita». Porque Nueva York le fascinó. Hasta los paisajes de la ‘gran manzana’ llevó sus ya icónicos sombreros, sus maletas y sus personajes de espaldas, en una explosión de color pop.
«Eduardo Úrculo. Un viaje cosmopolita» reúne en el centro cultural un total de 54 obras de Úrculo (entre pinturas, esculturas y dibujos y algunas inéditas), en la primera retrospectiva del artista en València. «Una deuda pendiente», dijo este jueves Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancaja, durante la presentación de la exposición. Junto a él estuvieron el hijo del artista, Yoann Úrculo, y la comisaria de la muestra, Alicia Vallina.

La muestra de Úrculo estará en Bancaja hasta el 8 de junio. / EFE/Ana Escobar
La exposición recorre cuatro décadas por su icónica obra pictórica y escultórica, desde 1960 a 1999, en la que se establece una metáfora de uno de sus temas más recurrentes: el viaje como elemento esencial de descubrimiento. El deseo, el misterio, el placer, el sufrimiento o la exaltación de la vida son algunos de los temas que subyacen a lo largo del recorrido de la sala, en la cuarta planta de la Fundación Bancaja.
Del gris a la explosión del color
La muestra está dividida en tres etapas y comienza con la abstracción y el lenguaje expresionista de sus primeras obras, con colores más oscuros, como señaló la comisaria. Estas obras, creadas durante la década de los 60, dejan ver tonalidades que representan a personajes solitarios, desesperados y tristes marcados por un expresionismo dramático y social de la Asturias de los años 60, donde Úrculo se instaló.
En segundo lugar, la explosión del color llega a su obra, que inicia su etapa más pop con imágenes de mujeres y con el erotismo como protagonista. A finales de los años 60 Úrculo dio paso a una nueva etapa marcada por el descubrimiento del pop americano y la explosión de color. El artista se detuvo durante estos años en la erótica del desnudo y en propuestas coloristas, sensuales y hedonistas. El voyeurismo inspira creaciones en las que el deseo se mezcla con el misterio y en las que el anonimato da rienda suelta a la imaginación. «Entramos en una intimidad que no nos corresponde ver», explicó Vallina.

Unos visitantes, ante una de las obras. / EFE/Ana Escobar
Y la última sección del recorrido, quizás una de las más reconocidas por el gran público, es la etapa de los sombreros, la maletas o los paraguas. Iconos que también traslada a sus esculturas. El valor de lo efímero impregna su obra de esta última etapa.
«Esta exposición habla del viajero, del hombre y del artista», señaló Vallina, quien destacó que Úrculo «dominaba cualquier tema, técnica o formatos». «Hay tantos Úrculos», añadió la también doctora en Historia del Arte.

La muestra reúne pintura, escultura y dibujos. / EFE/Ana Escobar
La comisaria explicó también que uno de sus elementos más icónicos, el hombre de espalda con sombrero, es una suerte de metáfora de la soledad del hombre moderno. A lo que su hijo recordó que a su padre «le encantaba disfrazarse de gánster, tenía pasión por la gabardina», como la de sus misteriosos personajes. En palabras de Vallina, «Úrculo es un salvaje, un bon vivant anárquico que deja de preocuparse por los contratiempos y disfruta del viaje».
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria