Institut de Cultura
Cultura no pedirá un proyecto de dirección a los candidatos a gestionar las áreas de Música y Cine del IVC
El comité para seleccionar las direcciones adjuntas valorará principalmente la solvencia y experiencia de los candidatos y la entrevista personal

Álvaro López-Jamar, Pílar Tébar y María José Mora. / L-EMV

Seis meses después de la destitución de María Fuster como directora adjunta de Audiovisuales y Cine del Institut Valencià de Cultura y de Joan Cerveró como director adjunto de Música y Cultura Popular, la conselleria de Cultura ha publicado las bases del procedimiento para la selección de las personas que han de sustituirles.
Unas bases en las que, a diferencia de las anteriores convocatorias para los mismos puestos, no se pide a los candidatos que presenten un proyecto en el que expliquen cuáles serán sus líneas de actuación. Su elección dependerá en gran parte de su currículum y experiencia y del efecto que provoquen a los miembros de la comisión de valoración en la entrevista personal a la que tendrán que someterse.
Sin proyecto de dirección
Hasta este año los candidatos a dirigir las áreas de Artes Escénicas, Audiovisuales y Música del IVC tenían que presentar un proyecto en el que exponían sus líneas de actuación, la programación de actividades o cómo fomentar la creación y la formación artísticas.
Esta vez, la comisión valorará directa y principalmente la «solvencia académica, profesional, técnica, científica o artística» de los candidatos (12 puntos) y su «experiencia en el desempeño de puestos de nivel directivo o de responsabilidad en funciones relacionadas con la Dirección Adjunta a la que se opte» (otros 12 puntos). También tendrá en cuenta la capacidad de liderazgo (9 puntos) y de comunicación y negociación (4) y, ya con menos importancia, la formación en igualdad de género (0,5), el conocimiento de idiomas castellano y valenciano (1,5) y otros méritos (1). Estos méritos supondrán el 60 por ciento en el total del procedimiento. El resto de la valoración corresponderá a la entrevista personal a los candidatos que pasen el primer corte.
Los interesados podrán presentar sus solicitudes desde este martes y durante un plazo de diez días hábiles a través del portal de empleo del IVC o a través del resto de formas previstas por ley, acompañadas obligatoriamente del documento de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia que corresponda; la titulación académica exigida y currículum vitae y documentación acreditativa del mismo.
"Objetivos globales"
A preguntas de este periódico sobre por qué no se va a pedir un proyecto a los candidatos a las direcciones de Cine y Música del IVC, la conselleria de Cultura ha señalado que en las bases publicadas se valoran los méritos alegados y las funciones asignadas a estos puestos «con el propósito de seleccionar los perfiles más adecuados para la consecución de los objetivos globales del Institut que determinará la dirección de la entidad en coordinación con los nuevos responsables».
Es decir, no se pide un proyecto para estas áreas en particular porque el proyecto del IVC lo marca el director y es «global». Lo que se busca son gestores con experiencia para llevar el proyecto a cabo bajo la dirección del director de la entidad, Álvaro López-Jamar.
«Hay una baremación (antes no) y criterios de valoración que están en consonancia con la regulación del personal directivo del sector público instrumental de la Generalitat», añaden las fuentes de la conselleria.
La comisión: expertos y gente de la casa
El comité de valoración estará presidido por la secretaria autonómica, Pilar Tébar, y de él también formará parte el director del IVC, Álvaro López-Jamar; el director general de Cultura, Miquel Nadal, un experto "de reconocido prestigio" en la gestión cultural y otro experto "de reconocido prestigio" en el ámbito del audiovisual o de la música.
Los criterios específicos de selección, participación, procedimiento de valoración y elección de candidatos y demás aspectos detallados de la convocatoria pueden consultarse en el DOGV.
Compromís: "Un trámite para colocar a dedo"
La portavoz de Cultura de Compromís en Les Corts, Verònica Ruiz, ha asegurado que esta convocatoria es "meramente un trámite para colocar a dedo a las personas que previamente ya habrán escogido y, seis meses después de que despidieran a los anteriores directores adjuntos, estas bases no solo son un despropósito, sino una decepción”.
Ruiz ha recordado que el conseller de Cultura, José Antonio Rovira, cesó a las personas que ocupaban estos cargos hace casi seis meses. "Dos plazas fundamentales que han estado vacías para ahora convocar unas bases que son simplemente una pantomima y que han querido disfrazar de proceso selectivo”, ha afirmado la diputada.
Según Ruiz, estas las bases "vulneran directamente el Código de Buenas Prácticas en la cultura valenciana, porque ni siquiera lo mencionan”. La representante de Compromís también subraya que “no hay ninguna exigencia de requisito mínimo no solo en lenguas, sino de formación en igualdad. Y lo más llamativo de todo es que ni siquiera piden un proyecto a desarrollar en ninguno de las dos direcciones adjuntas”.
Desde Compromís se ha apuntado también a la falta de transparencia que emana la convocatoria y que “Rovira no busca a profesionales en estas áreas, sino a súbditos que hagan lo que su Consellería les mande”.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo