Diseño

Floreros solidarios para celebrar el Premio Nacional de Diseño

Héctor Serrano inaugura su primera retrospectiva en Madrid, en la que también muestra una colección de 85 floreros, creados de restos de la dana, cuya recaudación se destinará íntegramente a la ONG Cerai de Catarroja

Serrano recogiendo raíces en una de las playas afectadas

Serrano recogiendo raíces en una de las playas afectadas / Juan Martínez Lahiguera

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

Con el aval de ser el actual Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano inaugurará el jueves en Madrid, en la Central de Diseño Matadero, su primera gran exposición. Una muestra retrospectiva, por sus 25 años de carrera, que quiere ser más una mirada al futuro que al pasado. Para eso, además de mostrar las piezas que le han conducido a convertirse en uno de los baluartes del diseño nacional, Serrano (València, 1974) ha concebido la exposición como un renacer y todo un homenaje a los pueblos que el pasado mes de octubre -el mismo en el que a él le comunicaron la distinción, que por cierto, aún no ha recogido- se vieron afectados por la dana. Pueblos que, cuatro meses después, luchan día a día para recuperar algo tan simple, pero complicado, como son sus raíces. 

Héctor Serrano en su estudio de València

Héctor Serrano en su estudio de València / Levante-EMV

Para ello, el valenciano al que se le premió por «la trascendencia y la versatilidad de su forma de diseñar», ha creado ex profeso el proyecto solidario Raíces. Una colección de 85 floreros, bautizados cada uno de ellos con el nombre de una de las localidades afectadas por el agua, cuya recaudación será íntegramente donada a la ONG Cerai de Catarroja que trabaja en la reconstrucción del parque fluvial de la zona de Sot de Chera. 

Florero de la colección Raíces de Héctor Serrano

Florero de la colección Raíces de Héctor Serrano / Levante-EMV

Visibilizar y recordar

«Como es mi primera exposición quería que fuera especial y así está concebida. No debemos olvidar lo que pasó en octubre y, como la exposición es en Madrid, me parecía importante visibilizarlo y recordarlo. La dana dejó las playas llenas de árboles, troncos, raíces, cañas y residuos vegetales que mostraban cómo habían sido arrancadas de su hábitat y trasmitían de manera sobrecogedora la fuerza que llevó el agua. Días después recogí raíces que el mismo agua del mar ya había erosionado y pulido y, una vez trabajadas, son las 85 piezas que se muestran en la exposición», explica el diseñador. 

Cada pieza lleva por título el nombre de un pueblo afectado por la dana

Cada pieza lleva por título el nombre de un pueblo afectado por la dana / Levante-EMV

Las piezas, mínimamente tratadas para que la raíz sea la protagonista, están concebidas para albergar tanto elementos vegetales como para colocar esquejes que más tarde puedan ser trasplantados a tierra. De ahí el renacer con el que gestó la muestra. 

Comisariada por la periodista especializada en diseño, Tachy Mora, e impulsada por DIMAD, en la exposición que forma parte del programa de Madrid Design Festival 25, se muestra una selección de los ochenta trabajos más significativos de Serrano en múltiples ámbitos para, con ello, ofrecer una panorámica sobre los distintos caminos creativos por los que transita y los resultados a los que llega con su peculiar mirada. Y es que, los diseños de Serrano se caracterizan por su original capacidad para conectar con las personas, apelando, a menudo, con la memoria que tenemos de los objetos de nuestro entorno. En su caso, según la comisaria, «lo más interesante es que este planteamiento nunca lo hace desde un posicionamiento nostálgico, sino con una visión y una propuesta innovadora·».

"lasiesta", una de las piezas más conocidas de Serrano

"lasiesta", una de las piezas más conocidas de Serrano / Levante-EMV

Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando, así se llama la exposición, busca transmitir, según la comisaria, «en qué consiste su enfoque y sus procesos de diseño, en los que tiene una gran relevancia el viaje que hace entremedias del punto de partida y el resultado, y donde a menudo interviene lo que él llama ‘el ingrediente inesperado’, esa chispa que caracteriza a sus propuestas y que puede apelar al usuario de un modo divertido y creativo de forma inmediata, o manifestarse de una manera no tan obvia a nivel de innovación, investigación o sostenibilidad».

Lámparas creadas por Serrano

Lámparas creadas por Serrano / Levante-EMV

 Algunos de los diseños que a partir del jueves se mostraran ha sido realizados para renombradas firmas y entidades como A-Emotional Light, Ezpeleta, Faro Barcelona, Fontana Arte, Fundación La Caixa, Fundación Telefónica, Gandia Blasco Group, Kikkerland, Lékué, Lexon, Möwee, Muji, Nagami, Porcelanosa, Rocao Seletti, entre muchas otras. 

La exposición podrá visitarse hasta el 30 de marzo

Tracking Pixel Contents