Crítica
"Orfeo". Cuando Monteverdi se hace verista

Orfeo LesArts / Mikel Ponce

ORFEO, de Claudio Monteverdi. “Favola in musica” en un prólogo y cinco actos. Libreto de Alessandro Striggio el Joven, basado en Euridice, de Ottavio Rinuccini. Reparto: Valerio Contaldo (Orfeo), Mariana Flores (Euridice), Giuseppina Bridelli (Mensajera), Anna Reinhold (Proserpina/La Speranza), Andreas Wolf (Plutone), Salvo Vitale (Caronte), Alessandro Giangrande (Pastore/Apollo), Leandro Marziotte (Pastore). Cappella Mediterranea. Coro de Cámara de Namur. Dirección musical: Leonardo García Alarcón. Lugar: Palau de les Arts (Sala Principal). Entrada: 1412 espectadores (lleno). Fecha: domingo, 23 febrero 2025.
Han tenido que transcurrir dos décadas para que el Orfeo de Monteverdi recale en la escena del Palau de Les Arts. La que es considerada una de las primeras óperas de la historia, estrenada en Mantua en 1607, ha llegado en una visión de decidida inclinación dramática y vivas calidades musicales. Desposeída de veleidades historicistas y empeñada en fascinar y convertir sus mitológicos protagonistas en personajes de carne y hueso. Responsable último de tan particular y seráfica visión ha sido el director y organista argentino Leonardo García Alarcón (1976), quien se ha rodeado de un convincente elenco vocal, los mimbres sobresalientes de la Cappella Mediterranea (fundada por él mismo, en 2005) y el Coro de Cámara de Namur.
La eterna historia de amor de Orfeo y su difunta Euridice ha encandilado al público que la tarde del domingo abarrotó las 1.412 localidades de la Sala Principal del Palau de Les Arts para certificar la vigencia y actualidad de sentimientos y pasiones que se imponen sobre modas y novelerías. García Alarcón, autoridad universal en estas lides, expandió la acción de la ópera a todo la sala, incluida la platea y hasta los palcos. Ello confirió un sentido espacial y envolvente que acercó al público al curso escénico. Fue una versión vibrante y a flor de piel, leal a esa escritura “transparente, sencilla y sin adornos” de la que escribe Antonio Gómez Schneekloth en el -solo virtual- programa de mano. Cercana y por momentos -sobre todo en la encarnación de Orfeo, protagonizada por el tenor Valerio Contaldo- de matices veristas. No es un despropósito: al fin y a la postre, Monterverdi y su música son tan esencialmente italianos como Leoncavallo, Cilea o Puccini.

Orfeo LesArts / Mikel Ponce
Cálida, incandescente, rebosante de carácter y autoridad ha sido la dirección de García Alarcón, quien lleva toda la vida conviviendo con estos compases que conoce como la palma de su mano. Acaso su visión memorizada enrabiete a puristas ortodoxos, pero destila vitalidad, frescura y un impulso popular que arraiga con su carácter genuino. El cerrar la triunfal tarde operística con la repetición de un pasaje con el concurso de las palmas del público, como si fuera el Concierto de Año Nuevo con la Marcha Radetzky, fue la rúbrica de esta expresa voluntad. Por no hablar de la formidable salida a bailar del reconocido concertino Yves Ytier, quien violín en mano brincó como si fuera un cosaco danzando Kalinka con los Coros del Ejército Ruso en tiempos de Borís Alexandrov. ¡Genial!
En el abultado reparto vocal, destacaron todos. Especialmente el cálido y “verista” Orfeo de Contaldo; la Euridice de la soprano argentina Mariana Flores; la Proserpina (y “La Speranza”) de Anna Reinhold; la “Mensajera” de Giuseppina Bridelli; el Caronte de Salvo Vitale y el rotundo y potente Plutone del reconocido bajo alemán Andreas Wolf. Excepcional sin peros, la Cappella Mediterranea, cuyos solistas -todos sus miembros lo son- lucieron alta categoría. También el Coro de Cámara de Namur. Monteverdi se hubiera quedado maravillado con la interpretación, y con el fervor que su eterna historia de amor ha despertado en Les Arts.

Orfeo LesArts / Mikel Ponce
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo