Música
James Gaffigan se despide de Les Arts: "Me hubiera gustado hacer más de seis óperas en la temporada"
El director musical del coliseo asegura haberse "enamorado de la ciudad, la gente y el público"

James Gaffigan. / F. Calabuig

«El holandés errante» será la última ópera que James Gaffigan dirija en Les Arts como director musical del teatro. Tras cuatro años en València, aseguró haberse «enamorado» de la ciudad, la gente y el público de Les Arts. Y entre los muchos lugares que le han cautivado destacó el Mercado de Russafa, dijo el músico estadounidense este martes en la presentación de la ópera de Wagner, que Les Arts estrena el domingo.
"Tengo que hacer cosas en mi país"
«No era mi intención irme tan pronto», dijo el maestro Gaffigan, quien explicó que «la vida cambia y ahora tengo que hacer cosas en mi país», explicó el músico estadounidense.
Sobre si le ha quedado algo pendiente por hacer en Les Arts, señaló que «creo que hemos logrado la mayoría de cosas que acordamos cuando vine», pero sí aclaró que le hubiera gustado «tener más de seis óperas en la temporada» y espera que tanto Iglesias como su sucesor, Mark Elder, puedan contratar más músicos para la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Gaffigan adelantó que, no obstante, volverá a dirigir en Les Arts en el futuro.
Figura clave
El pasado mes de diciembre, Les Arts anunció que Gaffigan no seguiría al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana al finalizar la temporada 2024-2025, el 31 de agosto de 2025, fecha en la que expira su contrato de cuatro años.
"Desde su llegada en septiembre de 2021, el maestro estadounidense ha sido una figura clave en el crecimiento artístico de Les Arts, gracias a su labor en la ampliación del repertorio y su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV)", dijo entonces la Conselleria de Cultura. Bajo la dirección de James Gaffigan, la orquesta ha pasado de 54 a 76 músicos, "logrando un notable crecimiento y enriquecimiento de su plantilla", dijeron.
James Gaffigan, además, ha protagonizado importantes momentos en la historia reciente de Les Arts, como el estreno del ‘Requiem’ de Mozart escenificado por Romeo Castellucci, la primera representación en València de ‘Wozzeck’, los regresos de la ópera wagneriana con ‘Tristan und Isolde’ o del repertorio ruso con ‘La dama de picas’, así como ‘Die Zauberflöte’ que clausuró la anterior temporada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella