Ópera
Les Arts vuelve a Wagner y estrena su "asignatura pendiente"
El teatro valenciano estrena el domingo "El holandés errante", bajo la batuta de James Gaffigan, en la que será su última ópera como director musical

Stefan Heinrichs y James Gaffigan, sobre en el escenario de Les Arts para "El holandés errante". / Miguel Lorenzo/Les Arts

En el verano de 1839, Richard Wagner apenas tenía 27 años y estaba aún a años de componer una de sus obras maestras más reconocidas, la tetralogía El anillo del Nibelungo. Se encontraba a bordo de un barco en busca de tierras que le inspiraran y fue entonces cuando recordó un relato que leyó poco antes: Memorias del señor de Schnabelewopski, escrito por Heinrich Heine entre 1831 y 1833. Ahí surgió el germen de El holandés errante, ópera que el Palau de les Arts estrena el próximo domingo.
El director artístico del teatro valenciano, Jesús Iglesias, y el director musical, James Gaffigan, presentaron este martes la ópera del músico alemán sobre un navegante maldecido que, errante por los mares, busca la redención en el amor incondicional de una mujer. Junto a ellos estuvo también el asistente de la dirección de escena, Stefan Heinrichs.
Iglesias explicó que esta es la primera vez que «El holandés errante» se representa en Les Arts por lo que era «una asignatura pendiente» para el teatro de la ópera valenciano. Para el director artístic, esta producción supone un «título apropiado para ‘entrar’ en Wagner», ya que no es una de sus óperas más largas, con una duración aproximada de dos horas y cuarto, sin descanso.
Wagner, "un maratón"
En este sentido, Gaffigan se refirió a Wagner como «un maratón» a la hora de enfrentarse a las partituras del compositor alemán y el trabajo de entrenamiento con la orquesta. Según el director de orquesta neoyorquino, «el Wagner de ‘El holandés errante’ no es el que conocemos del ‘Anillo del Nibelungo’», al tiempo que destacó que, sin embargo, requiere «una orquestación enérgica y transparente que sí recordará a su producción posterior».

Una escena de la ópera. / Miguel Lorenzo/Les Arts
Stefan Heinrichs avanzó que sobre la escena habrá una gran habitación con una inmensa puerta y, cómo no, vistas al mar. En ese espacio se encuandran los personajes «complejos»: la sociedad y la naturaleza.
Voces 'wagnerianas'
James Gaffigan dirige su segundo Wagner tras «Tristan und Isolde», en 2023, y esta será su última ópera en València, antes de dejar su cargo como director musical de Les Arts. Les Arts explica que esta producción cuenta con un reparto de «acreditadas voces wagnerianas», liderado por el joven bajo-barítono estadounidense Nicholas Brownlee como Holandés, papel que interpreta por primera vez en Europa. Sus encarnaciones de Wotan, Donner, Amfortas o Hans Sachs en Leipzig, Múnich, Fráncfort o el Festival de Bayreuth «testimonian su imparable carrera wagneriana», dicen desde el teatro lírico valenciano. «Elisabet Strid -añaden- es una de las Senta más solicitadas por los teatros, entre ellos el Covent Garden, donde la ha interpretado recientemente alcanzando las 60 funciones de este papel».
Completan el elenco el bajo Franz-Josef Selig (Daland) y el tenor Stanislas de Barbeyrac (Erik). El director de escena Willy Decker, «a quien conocemos por sus formidables producciones de ‘La traviata’ o ‘Peter Grimes’, plantea la maldición del holandés en una escenografía sencilla pero de enormes proporciones, dominada por estancias gigantescas casi vacías, con un diseño magistral de luces y sombras que acentúa el aspecto sicológico del drama», explican desde el coliseo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza