Avelina Prat estrena su segundo largometraje: "Una quinta portuguesa"

Rodaje de "Una quinta portuguesa".

Rodaje de "Una quinta portuguesa". / L-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

Tras su ópera prima “Vasil”, la cineasta valenciana Avelina Prat regresa a la dirección con “Una quinta portuguesa”, una historia de suspense.

La película se estrenará en cines el 9 de mayo tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga.

Protagonizada por el ganador del Goya Manolo Solo (“El buen patrón”, “Cerrar los ojos”), la actriz portuguesa Maria de Medeiros (“Pulp Fiction”, “Ordem Moral”) y la serbia Branka Katić (“The King’s Man”), “Una quinta portuguesa” narra la historia de un hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro país, bajo otra identidad.

“Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea atractiva. Uno de los pilares de la identidad es el lugar y la película habla de la búsqueda de ese lugar donde sentirse bien, donde ser uno mismo. Un lugar del que dejar de huir. Un lugar que no tiene que ver con las raíces, sino con el hallazgo”, avanza Avelina Prat sobre su propuesta.

De qué va “Una quinta portuguesa”

La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

Desde la productora explican que con vocación autoral, Prat presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense. “Una quinta portuguesa” está llena de enigmas: la desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.

La película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière. Rodada entre distintas localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una quinta portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película es una coproducción entre España y Portugal.

“Una quinta portuguesa” es el segundo largometraje de la directora Avelina Prat. “Vasil”, su ópera prima, se estrenó en salas en noviembre de 2022. Posteriormente llegó a las plataformas Movistar+ y Filmin. En cuanto a premios y festivales estuvo presente en la competición oficial en Warsaw International Film Festival, obtuvo el premio al mejor actor ex aequo en la Seminci para Karra Elejalde e Ivan Barnev y seis Premios Berlanga que concede la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, entre ellos mejor dirección y mejor película. En el campo del cortometraje, Prat destaca con su filme “3/105”, estrenado mundialmente en la Biennale de Venecia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents