El Barroco no engaña

Un momento del concierto. / L-EMV
José Doménech Part
Sociedad Filarmónica de Valencia
Palau de la Música. Intérpretes: Ensemble Diderot: Johannes Pramsohler y Roldán Bernabé, violines; Gulrim Choï, cello y Philippe Grisvad, clavecín. Obras de Clérambault, De la Guerre, Guignon, Rameau, Couperin, Mondonville, Boismortier y Leclair
De tanto en tanto es oportuno programar géneros y estéticas menos habituales no solo para desempalagar oídos acostumbrados a las formas y modulaciones del XIX sino para adentrarse es otros paisajes sonoros. Lo agradecen los melómanos y de paso se realiza una suerte de pedagodía musical que también es función de las sociedades musicales.
El Ensemble Diderot está formado por cuatro excelentes instrumentistas al borde de la perfección y cómplices superlativos en las obras de presentan. En su debut para la SFV surcaron entre dos corrientes: siglos XVII y XVIII recuperando partituras galas, que en su momento servían de divertimento para la corte o la aristocracia de turno. Palacios y salones acogían a elegidos compositores a quienes los mecenas encargaban obras que muchas veces nacían y morían en cada estreno. Durante la segunda mitad del pasado siglo, volvió el interés por esas músicas pretéritas casi en paralelo con la aparición de las nuevas tendencias del siglo XX.
De ahí que surgieran formaciones especializadas, encargadas de rescatar en archivos, sacristías y bibliotecas, autenticas joyas «secretas» que sorprendían con la frescura de su escritura tanto por la melodía como por una armonía arriesgada. Los Diderot son un conjunto que proceden de Italia (Pramsohler), Elx (Bernabé), Francia (Grisvard) y Corea del Sur (Choï) en los que se percibe un rigor absoluto en el enfoque y meticulosidad de cada obra. No se les escapa detalle alguno: afinación impecable, complicidad absoluta, brillo en el estilo y ornamentación sin amaneramientos. Se les escuchó con un silencio absoluto.
Fue una delicia apreciar la interpretacion de la inspirada celista oriental Gulrim Choï en el concierto de Boismortier, lleno de luces, colores e imaginación. Su arco facil y decidido aportó los mejores momentos de la noche sin desmerecer los dúos de la cuerda ni los solos del clave. Encantado el publico, recibió un precioso bis de Corelli.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos