Salón del Cómic

Un universo de viñetas tras el mostrador

Entre decenas de puestos de editoriales y de «merchandising», tres tiendas valencianas resisten en el Salón del Cómic: Bangarang, Gotham y Somnis de Paper. Esta última ha logrado cumplir su cita con el evento pese a quedar arrasada por la dana el 29 de octubre.

Éxito de público en la inauguración de la Feria del Cómic en València

J.M. López

Voro Contreras

Voro Contreras

València

Antes de las 11.00 de la mañana, cuando el pabellón número 7 de Feria Valencia abre sus puertas, ya son cientos de aficionados los que esperan para acceder al Salón del Cómic. Y en su interior, son decenas los puestos dedicados al «merchandising» de figuras, objetos e ilustraciones y de editoriales dedicadas al mundo de la viñeta. Pero solo hay tres tiendas de cómic valencianas que abren sus mostradores en este evento. Y una, Somnis de Paper, de Benetússer, este año lo ha podido hacer pese a tenerlo todo en contra.

«Faltan más librerías valencianas», confirma Jaime Belda, propietario de Bangarang, que en su mostrador ha reunido una extensa muestra de los cómics que también ofrece en su librería de València. «Nuestra expectativa para este año es vender todo lo que podamos», medio bromea Belda que, preguntado por una recomendación, tira por el nnor de «Criminal», de Ed Brubaker y Sean Phillips, «un thriller y una novela negra fantásticas», apunta el librero.

Valencia. VLC. Inauguración del Salón del Cómic, Feria. Cómic antiguo

Valencia. VLC. Inauguración del Salón del Cómic, Feria. Cómic antiguo / Miguel Ángel Montesinos

Justo en frente de Bangarang está el puesto de Gothan Comics, la histórica tienda de la calle Russafa que vuelve a ser una rareza en el salón. «El cómic más nuevo que tenemos es de hace diez años», señala su propietario Antonio Matamoros ante los más de 20.000 ejemplares que se acumulan sobre su mostrador. 

Reconoce Matamoros que su cliente habitual no suele ser el que abunda en una cita como ésta, pero también señala que muchos van a propósito a verle al Salón porque allí muestra muchos más cómics que los que puede enseñar en la tienda de la ciudad. Al pedirle una recomendación, duda entre unas cuantas pero finalmente elige «Batman: Nine Lives» de Dean Motter y Michael Lark, un clásico distinto a los demás sobre el superhéroe que inspira el nombre de su tienda.

Y a Ana Sanmartín la encontramos en Somnis de Paper, la librería de Benetússer que quedó arrasada por la dana el 29 de octubre pero que no ha querido faltar a su cita con el Salón del Cómic. «Aunque hemos tenido mucha suerte y hemos podido reabrir en el Mercado de Benetússer, es muy bonito poder reencontrarnos con nuestros amigos en un lugar como éste -explica Sanmartin-. Pese a todo, venimos con el mismo espíritu y las mismas ganas de siempre».

Y puestos a recomendar, la dependiente apuesta por una terrorífica y hermosa fábula ecologista que, de alguna manera, conecta con lo acontecido el pasado octubre en Valencia: «Hijos del fuego», de Fidel Martínez.

Valencia. VLC. Inauguración del Salón del Cómic, Feria. Libreria afectada por la Dana

Valencia. VLC. Inauguración del Salón del Cómic, Feria. Libreria afectada por la Dana / Miguel Ángel Montesinos

La de ayer sábado, por lo demás, fue la jornada más concurrida de este Salón del Cómic, con miles de aficionados en busca de encuentros con sus autores preferidos y de la amplia programación de actividades que ofrece esta edición. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el encuentro con la autora estadounidense Emil Ferris, quien cautivó al público con su relato sobre el proceso creativo de su obra super premiada ‘Lo que más me gustan son los monstruos’.

Hasta mañana a las 19 horas, el Salón del Cómic de València continua con su agenda de actividades programada para todos los públicos: exposiciones, presentaciones y encuentros, charlas, conciertos y mucho más.

EMIL FERRIS

EMIL FERRIS / L-EMV

El «Antifaz» para Javi de Castro, Julia Wertz y la valenciana Laura Pérez

El Salón del Cómic acogió ayer sábado la entrega de los prestigiosos Premios Antifaz.En la categoría de Mejor Cómic Infantil, el premio ha recaído en «Cosmo» de Javi de Castro, por su atrevida narrativa, capaz de conectar con los lectores más pequeños desde la frescura, el ingenio y el descaro. Por su parte, el galardón al Mejor Cómic Nacional ha sido otorgado a «Nocturnos» de la valenciana Laura Pérez, por su poética visión de la noche como escenario de historias interconectadas en una ficción melancólica que trasciende la realidad. El premio al Mejor Cómic Internacional editado en España ha reconocido «Los incorregibles» de Julia Wertz, destacando la sinceridad de su discurso y la fuerza de su ambientación urbana, que se convierte en un protagonista más de la historia. En la categoría de Autor/a Revelación, el galardón ha sido para Marina Sáez, por su labor testimonial en la representación de un grupo de ancianas, a quienes otorga voz y visibilidad con un tratamiento gráfico fresco y motivador.

 El reconocimiento a la Labor Divulgativa ha sido para Asier Mensuro, en reconocimiento a su amplia trayectoria como divulgador en medios de comunicación, comisario de exposiciones e impulsor de proyectos como la Comicteca de la Fundación Abanca. Asimismo, el Premio a la Contribución al Patrimonio del Cómic ha sido concedido a la editorial Diábolo.En el ámbito local, el Premio Antifaz a la Carrera de un Autor/a Valenciano/a ha sido otorgado a Miguel Calatayud, en reconocimiento a su larga y dilatada trayectoria, siendo pionero de una forma de entender el cómic que ha marcado escuela. Además, el Premio Antifaz Extraordinario ha recaído en la editorial Camacuc, por su incansable labor de promoción del cómic como herramienta de fomento lector y defensa del valenciano a lo largo de cuarenta años. Y el grupo Tradurietas su galardón a Diego de los Santos Domingo, en reconocimiento a su carrera como traductor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents