Más de 28.000 visitantes consolidan el Salón del Cómic

El gran evento dedicado al noveno arte en València cierra su séptima edición manteniendo sus cifras de récord y apuntando a ser la cita más importante dedicada al cómic en España

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025 (2)

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025 (2) / L-EMV

València

El Salón del Cómic de València cerró ayer las puertas de su séptima edición después de tres jornadas intensas de cultura pop y entretenimiento para toda la familia. A lo largo de todo el fin de semana cerca de 28.000 personas han disfrutado del evento. Con una cifra de visitantes muy similar a la del pasado año, el evento dedicado al noveno arte reafirma su papel como la cita imprescindible en el calendario cultural, ofreciendo un espacio de encuentro para los amantes del cómic y el entretenimiento en todas sus formas.

Desde los escolares que, en la primera jornada, se sumergieron en el mundo de la cultura y el cómic a través de actividades educativas y lúdicas, hasta los seguidores más veteranos que han disfrutado reencontrándose con sus autores favoritos y descubriendo las últimas novedades del sector, todos han disfrutado en el Salón del Cómic de València, que se posiciona como una de las citas culturales más importantes de la ciudad.

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025 / L-EMV

Un año más, el Salón del Cómic de València junto a la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia, han reconocido la labor de promoción de la cultura del cómic y el fomento de la lectura con sus Premios Antifaz. Javi de Castro, Laura Pérez, Julia Wertz, Marina Sáez, Asier Mensuro, la editorial Diábolo, Miguel Calatayud, Camacuc y Diego de los Santos Domingo han sido los galardonados de esta edición.

Diversidad y multiculturalidad

Para Álvaro Pons, de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de Valencia, el balance no podría ser más positivo. «El Salón se consolida como una de las citas de referencia en España, con un crecimiento espectacular y sostenido», señalaba ayer Pons, quien también subrayó la «destacada apuesta del certamen por contar con la presencia de autores de primer nivel». Es el caso de la norteamericana Emil Ferris o de David Sala que «confirman que el salón es una cita ineludible y una de las más importantes de España, sino la más importante en este momento».

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025 / L-EMV

Otro de los factores que este domingo destacaba Pons ha sido la «alta calidad de las exposiciones organizadas», un elemento clave para mostrar la diversidad autoral tanto por la procedencia de los autores como por la variedad de sus temáticas, «lo que convierte al Salón en una cita verdaderamente atractiva para todo tipo de público».

Durante el Salón el público ha podido descubrir exposiciones que van desde la reivindicación, como la exposición de la autora marroquí Fasiki, hasta los clásicos del cómic americano que han convivido en esta edición. A ellas se suma la apuesta por el talento valenciano, con la autora Nuria Tamarit como protagonista, una de las creadoras con mayor proyección en estos momentos. 

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025 / L-EMV

«Todo ello convierte al Salón en un evento que no solo impulsa el cómic valenciano y español, sino que también abraza la multiculturalidad del sector, con obras llegadas de todas las partes del mundo. Asia, Guinea, Marruecos o Palestina, territorios con un gran potencial cultural y voz propia dentro del panorama del cómic, subraya Pons.

Tras tres días de intensa celebración de la cultura pop, el Salón del Cómic de València cierra sus puertas con la mirada puesta en su próxima edición en 2026.

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025

SALÓN DEL CÓMIC DE VALÈNCIA 2025 / L-EMV

Tracking Pixel Contents