Arte

La galerías valencianas sacan músculo en la feria de arte contemporáneo ARCO

Cuatro espacios valencianos participan en el programa general de la feria de arte contemporáneo que se celebra en Madrid del 5 al 9 de marzo

Mesa de Carmen Calvo para Luis Adelantado.

Mesa de Carmen Calvo para Luis Adelantado. / L-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

El mundo del arte contemporáneo se prepara para una de sus citas indispensables: la feria ARCO, que se celebra en Madrid del 5 al 9 de marzo. En total, cuatro galerías valencianas -una menos que el año pasado- mostrarán sus propuestas en el programa general del salón: Jorge López, Luis Adelantado, Rosa Santos y Set Espai d'Art.

La galería Rosa Santos apuesta en esta edición por el arte en femenino. Así, la sala valenciana presenta en su pabellón a seis artistas mujeres: Elena Aitzkoa, Greta Alfaro, Andrea Canela, Marina González Guerreiro, Sandra Mar y María Ruido. De Sandra Mar, la galería destaca un proyecto específico titulado “Un sueño cualquiera”. Sandra Mar, recuerdan, es una joven artista valenciana, ganadora de la beca que otorga el Ayuntamiento de Valencia para estar durante un año en La Casa Velàzquez en Madrid.

Obra de Elena Aitzkoa, de la galería Rosa Santos.

Obra de Elena Aitzkoa, de la galería Rosa Santos. / L-EMV

Por su parte, la galería Luis Adelantado participa con una exposición amplia y diversa de 14 artistas que forman parte de su catálogo: Irma Álvarez-Laviada, Manu Blázquez, José Luis Cremades, Javi Cruz, Ana Esteve Reig, Fuentesal Arenillas, Rubén Guerrero, Álex Marco, Laura Palau, José Miguel Pereñíguez, Alex Reynolds, M. Reme Silvestre, Cachito Vallés y Darío Villalba. “Nuestro objetivo es visibilizar y contextualizar el proyecto global de la galería, destacando especialmente el contexto español, esencia de nuestra identidad”, dicen. Luis Adelantado presenta un amplio catálogo de artistas en el Programa General, seis de ellos valencianos (Manu Blázquez, José Luis Cremades, Ana Esteve Reig, Álex Marco, Laura Palau y M Reme Silvestre). Además, participa en la sección Solo Project con Carmen Calvo, que incluye un proyecto curatorial con piezas históricas de la década de los noventa.

Obra de Diana Lelonek, presentada por Set Espai d'Art.

Obra de Diana Lelonek, presentada por Set Espai d'Art. / L-EMV

Jorge López Galería presenta su proyecto ‘Cantes de ida y vuelta’, en el que engloba las obras de los artistas Amparo Tormo, Manuel Vilariño, Matías Ercole, Volkan Diyaroglu, Álvaro Porras y María García Ibáñez. “Este proyecto es un laberinto cultural que conecta artistas de Europa y Latinoamérica, reflejando el viaje del migrante, presentando obras enriquecidas con influencias de ambos lados del Atlántico”, señalan desde la sala.

Set Espai d'Art presenta en la feria una reflexión sobre la estrecha relación entre el ser humano, el territorio y la memoria a través del diálogo de la obra de Laia Abril (Barcelona, 1986) y de Diana Lelonek (Katowice, Polonia, 1988), dos artistas con un trabajo multidisciplinar en el que predominantemente emplean la fotografía como el medio para desarrollar sus proyectos.

Pieza de Volkan Diyaroglu, de Jorge López Galería.

Pieza de Volkan Diyaroglu, de Jorge López Galería. / L-EMV

Más de 200 galerías de todo el mundo

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025 reunirá en Madrid a 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países, un apartado dedicado al Amazonas y un programa especial para coleccionistas internacionales. Del 5 al 9 de marzo, se instalaran en Ifema 178 galerías incluidas en el Programa General, a las que se suman otras 43 en los programas comisariados, que este año girarán entorno a tres ejes: ‘Wamisté: ideas para un amazofuturimo’, centrado en el Amazonas y en el que participan 15 galerías de seis países diferentes, en especial Brasil y Argentina; ‘Opening. Nuevas Galerías’ en el que estarán representadas 18 galerías de trece países que llevan menos de siete años en funcionamiento con el objetivo de aportar nuevos artistas a la feria, y ‘Perfiles/ Arte Latinoamericano’, una selección de 10 galerías de siete países que permitirán ampliar la colaboración entre artistas y galerías procedentes de Iberoamérica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents