La llama del flamenco ilumina el Ateneo

El teatro de la institución acoge los días 29 de marzo, 3 y 31 de mayo el ciclo «La flama flamenco», con las actuaciones de referentes del género como Esther Garcés, Pedro Navarro o Estela Alonso

Esther Garcés y Paco Berbel.

Esther Garcés y Paco Berbel. / L-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

El flamenco es pura emoción y los sentimientos no entienden de edad, sexo o condición. De ahí que el nuevo ciclo que está por llegar al Ateneo Mercantil de València sea para «todos los públicos». El teatro del edificio de la plaza del Ayuntamiento se convertirá a partir de finales de este mes en epicentro del género con el ciclo «La flama flamenco», una serie de tres recitales que reunirá a algunos de los máximos referentes actuales del flamenco en España y de proyección internacional.

La primera de las citas será el próximo 29 de marzo con «El reencuentro», con Esther Garcés y Paco Berbel a la cabeza, acompañados por José de Torres (guitarra), Juan Amador y Javier Calderón (cante). El 3 de mayo tendrá lugar la segunda sita con «Dedos con duende», protagonizado por el guitarrista Pedro Navarro junto a Lluís Castany y Kevin Muñoz. El 31 de mayo concluirá el ciclo con «Palabras danzadas», un viaje por la danza española con Estela Alonso, respaldada por Rubén Maldonado (piano) y Alicia Morales (cante).

Diverso y de calidad

Según explica a este diario, Óscar de Manuel, promotor del ciclo, los artistas que protagonizan este ciclo representan «un flamenco de calidad y diverso, porque estamos acostumbrados a traer a los nombres clásicos», pero estas citas culturales ponen en primera línea a «los nuevos valores, pero que están a nivel internacional, despuntando muchísimo. Les damos la fuerza y el apoyo que deben de tener», señala el también flautista y compositor flamenco valenciano. 

Estela Alonso.

Estela Alonso. / L-EMV

Para la cita que abre el ciclo -«El reencuentro», con Esther Garcés y Paco Berbel- De Manuel asegura que «hay mucho sentimiento debido a la dana. Esther Garcés es de Picanya y es una de las afectadas por la dana». Para Óscar de Manuel esta primera gala «es muy significativa, muy poderosa anímicamente, tanto para ellos como para nosotros». 

La siguiente cita será el día 3 de mayo, con el guitarrista de Castellón Pedro Navarro. La idea de «La flama flamenco» es «acercar la guitarra solista de concierto», señala el promotor quien destaca en este sentido a grandes y reconocidos guitarristas como Paco de Lucía o el Grammy Latino Antonio Rey.

La tercera entrega del ciclo (31 de mayo) correrá a cargo de Estela Alonso, «pionera en la escuela bolera y la danza española», explica De Manuel. Subirá a las tablas del Ateneo Mercantil «con un espectáculo único, estiloso, donde la gente verá por primera vez cómo la escuela bolera, la danza española, confluye con un piano, con una cantaora. Un espectáculo único, súper íntimo. Es un regalo para todos», dice entusiasmado.

Además de disfrutar de cada espectáculo, los asistentes tendrán la oportunidad de prolongar la experiencia con las Bambalinas Flamencas en el Salón Stolz, la joya más exclusiva del Ateneo Mercantil de València. Este espacio histórico, con sus pinturas únicas y vistas privilegiadas a la plaza del Ayuntamiento, se transformará en un aftershow íntimo donde gastronomía y música se funden, en el que el público podrá compartir momentos cercanos con artistas.

Pedro Navarro.

Pedro Navarro. / L-EMV

De Manuel reconoce que el flamenco ha sufrido a lo largo de su historia ciertos prejuicios. «Ha costado mucho romper las fronteras, no solamente a nivel musical, sino a nivel estético, pero por suerte hay mucha fusión actualmente, como la que hace Rosalía y otros tantos músicos que mezclan estilos; no pueden evitar meter el flamenco. Y, por suerte, esa barrera se está rompiendo». 

«Más vivo que nunca»

Eso, en su opinión, supone que «estamos llegando a un público más joven, de hecho este ciclo es tan diverso porque queremos ofrecer una experiencia única; no solo vas a ver algo tradicional en un teatro, sino que luego, si luego te gusta, puedes entrar en un ambiente mucho más distendido y más plácido poder tener la otra experiencia», explica sobre los encuentros posteriores. «El flamenco es algo plural, para todos los públicos y esa un nuestra pretensión». Sobre el estado de salud del género, el artista y compositor no titubea: «el flamenco está muy vivo, más vivo que nunca».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents