Dansa València se 'nacionaliza'

Dansa València refuerza su papel como plataforma española de la danza a través de alianzas con seis comunidades autónomas

Dansa València colaborará con otras instituciones

Dansa València colaborará con otras instituciones / Levante-EMV

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

Dansa València amplia sus miras y, para fortalecerse, firma acuerdos con instituciones de Andalucía, Galicia, Islas Canarias, Navarra, Cataluña e Islas Baleares. ¿El objetivo? fomentar y fortalecer el sector.

Los convenios permitirán el intercambio de información y la promoción recíproca de artistas entre las comunidades participantes. Todas las instituciones comparten el compromiso de enriquecer la escena artística estatal con el fomento de la circulación y la visibilidad de las propuestas escénicas más innovadoras.

La directora de Dansa València, María José Mora, afirma que la consolidación de estas alianzas “es un paso fundamental para impulsar la danza más allá de las fronteras autonómicas. A través de estos acuerdos, buscamos generar un espacio de encuentro para creadores de diferentes territorios, así como propiciar conexiones entre instituciones y profesionales del sector". 

Paula Quintas

Paula Quintas / Levante-EMV

Los proyectos conjuntos promoverán la inclusión en la programación de Dansa València de profesionales que crean en los márgenes territoriales. Todas las colaboraciones llevan implícito el apoyo al festival impulsado por el IVC como plataforma nacional de la danza contemporánea española.

Los organismos implicados son la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Navarra; la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia; Graner-Fàbrica de Creació de l’Ajuntament de Barcelona; el Institut d’Estudis Baleàrics; y Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C).

Acuerdos

En los casos de Andalucía, Galicia y Navarra, sus instituciones apoyan la presencia de espectáculos de sus comunidades autónomas durante la celebración de Dansa València, programada del 5 al 13 de abril.

Los acuerdos a los que se ha llegado con Graner, Fira B! y LAV-C consisten en un intercambio de artistas locales. La relación con Graner es sostenida en el tiempo a lo largo de los últimos años. El acuerdo esta edición consistirá en la selección de una creadora emergente por parte del espacio de experimentación, ensayo, creación y formación continua en Barcelona para asistir a Dansa València. Durante su estancia, podrá asistir a los espectáculos programados y participará en la actividad profesional, donde se le pondrá en contacto con distintos programadores y presentar su trabajo en las jornadas.

Dansa València acogerá una producción de Mercat de les Flors. El centro de las artes de movimiento de Barcelona asumirá la mitad del coste de la exhibición. 

Mora y Quintas en la edición anterior

Mora y Quintas en la edición anterior / Levante-EMV

Feria B! acogerá una creadora valenciana en Mallorca, facilitando su conexión con el tejido artístico y profesional de las Islas Baleares. Además, esta creadora contará con el apoyo de un espacio de residencia en las Baleares, que en esta edición será Eima Creació, en Mallorca, un centro de referencia en la creación e investigación en danza contemporánea.

Como en la edición pasada, Dansa València ha llegado a un acuerdo con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C) que facilita la participación en Dansa València de jóvenes artistas canarios través de programas de intercambio. Además, posibilita el intercambio presencial con otros programadores y agentes claves del sector del ámbito nacional e internacional.

Desde Tenerife enviarán a la bailarina Claudia Valentina a Dansa València para conectarse con la creación local de la mano de una creadora valenciana, que ejercerá como anfitriona. Posteriormente será la joven artista canaria la que acompañé a la valenciana durante su residencia artística de aprendizaje en Tenerife.

Tracking Pixel Contents