Una artista valenciana homenajea a los municipios afectados por la dana en ARCO 2025

Lluci Juan ha utilizado tierra de Paiporta para reivindicar la crisis cultural en las zonas afectadas

La artista visual Lluci Juan, en ARCO 2025.

La artista visual Lluci Juan, en ARCO 2025. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

València

La artista visual multidisciplinaria de Aielo de Malferit, Lluci Juan, ha denunciado la crisis cultural que viven las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), que se ha celebrado en IFEMA Madrid del 5 al 9 de marzo.

La licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politècnica de València ha utilizado tierra de Paiporta, que fue arrastrada por la riada, y su propio cuerpo para reivindicar la situación que viven estos municipios. Juan quiso denunciar, a su vez, la tardanza por parte de Emergencias a la hora de enviar la alerta, por lo que la acción terminó a las 19:50 h, momento en el que el agua y el lodo ya habían anegado la población y, según la investigación de la jueza de Catarroja, muchas de las víctimas habían fallecido.

A través de esta representación, la artista también ha querido rendir homenaje a todos los afectados por la catástrofe y ha reivindicado los problemas a los que se enfrentan los artistas y la comunidad cultural de estas áreas. "Las profesionales ya nos encontrábamos en una situación de precariedad que se ha visto agravada por la dana. A las pérdidas materiales, se suman la cancelación de actividades, que afecta especialmente al presente y futuro de nuestro trabajo", señaló.

Lluci Juan, en ARCO.

Lluci Juan, en ARCO. / Levante-EMV

Juan recorrió las galerias valencianas hasta terminar en la obra "Mapas" del artista Misael del Rosario. Este ha querido hacer referencia a la catástrofe representando en una instalación la altura aproximada a la que llegó el barro, que rondó los 2,80 m de altura.

Paliar la situación

Juan puso de manifiesto la importancia de reivindicar esta situación en espacios como ARCO, "donde llegan muy pocos artistas". "Si incluso quien expone en esta feria se encuentra en una situación compleja para desarrollar su actividad, podemos imaginar la difícil situación de los artistas que no forman parte del mercado del arte", reconoce.

Ante esta crisis cultural, diversas organizaciones están trabajando para paliar esta situación y, por otra parte, se han tomado medidas de ayuda concretas.Sin embargo, señala que falta profesionalización en la cultura. "La inexistencia de contratos laborales, la irregularidad en las cotizaciones a la seguridad social o la falta de seguros para la protección de obras son sólo algunos de los problemas a los que se enfrentan la mayoría de artistas. Sólo si somos conscientes de esta realidad podemos imaginar el grado de dificultad con el que se encuentran las y los artistas afectados por la dana", concluye.

Tracking Pixel Contents