Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

La historiadora del arte y experta en gestión cultural ha sido propuesta por la Comisión de Valoración como nueva directora del museo valenciano

Blanca de la Torre

Blanca de la Torre / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

La comisión encargada de valorar las candidaturas a dirigir el IVAM ha propuesto a Blanca de la Torre para conducir el museo valenciano para los próximos cinco años.

La Comisión de Valoración del proceso de selección para la nueva dirección del IVAM una vez finalizada la valoración de méritos y proyectos, así como las entrevistas, ha otorgado la mayor puntuación a la candidatura presentada por esta historiadora del arte leonesa. También optaban al cargo el exdirector del IVAM José Miguel G. Cortés y el actual director de la Fundación Díaz Caneja, Juan Guardiola.

La Comisión de Valoración ha concluido este martes con las entrevistas personales, última fase del proceso de selección a la que habían llegado tres candidatos. La propuesta de Blanca de la Torre, acordada por unanimidad, ha sido trasladada al conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, como presidente del Consejo Rector del IVAM, que a su vez la elevará al Consell para su ratificación. 

Blanca de la Torre es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su perfil y proyecto se ha distinguido de entre las propuestas evaluadas “por su coherencia y carácter innovador, con especial hincapié en la transdisciplinariedad, sostenibilidad y digitalización”. 

Visión transformadora

Según ha explicado la conselleria en un comunicado, los miembros de la Comisión han considerado que Blanca de la Torre “propone una visión transformadora de la colección con lecturas historiográficas, alternativas y polifónicas”. En concreto, “destaca una propuesta equilibrada para la exhibición de la colección permanente, un ambicioso y razonado programa de internacionalización basado en la notable red de la candidata, y su capacidad para la gestión de los recursos humanos y liderazgo, plasmados de manera brillante en la memoria de su proyecto”.

Según los miembros de la Comisión, Blanca de la Torre “ha presentado un proyecto ilusionante de futuro para liderar una nueva etapa en el IVAM que, basado en su sólida trayectoria y conocimientos, ha convencido a todos los miembros de la Comisión que han tomado la presente resolución por unanimidad”. 

Nueva etapa

Con la elección de La Torre como directora, el IVAM podría cerrar (nunca se sabe) una de las etapas más inestables de sus 36 años de historia, un periodo en el que la institución -el primer museo autonómico de España dedicado al arte contemporáneo- ha perdido proyecto, ambición, visitantes y relevancia incluso en la propia ciudad de València.

Todo empezó en febrero de 2024 cuando Nuria Enguita, directora desde 2021, dimitió de su cargo después de que la propia Generalitat le denunciara por la donación de un terreno a la fundación Todolí Citrus, presidida por Vicent Todolí, uno de los siete miembros del jurado que la propuso para el cargo. Una denuncia, por cierto, que acabó archivada por la Fiscalía. Pero Enguita ya había puesto tierra de por medio (ahora dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa -MAC/CCB) y el IVAM no solo quedó descabezado sino que siguió enfrentándose en los meses siguientes a nuevos problemas judiciales.

Con Sonia Martínez como directora interina del IVAM, no fue hasta junio de 2024 cuando la conselleria de Cultura -entonces aún dirigida por Vicente Barrera (Vox)- publicó las bases del proceso de selección para cubrir de nuevo el puesto. Pero un mes después de que los primeros candidatos presentaran sus solicitudes y ya sin Vox gestionando la cultura pública valenciana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) paralizó este proceso por el recurso que interpuso el abogado y coleccionista Luis Trigo al considerar que el Consejo Rector del museo no debería tener competencia para elegir al jurado que tenía que decidir al director.

En septiembre de 2024 el juzgado de lo Contencioso número 5 de València levantó esta suspensión, lo que permitió que el 28 de octubre la conselleria de Cultura reanudase el proceso para cubrir el puesto de dirección del IVAM. Pero lo hizo sin demasiadas prisas ya que no fue hasta el pasado 29 de enero cuando la Generalitat anunció que doce personas habían presentado su candidatura para dirigir el instituto. Unos días antes la institución presentaba la programación del año 2025, aunque solo hasta el mes de junio.

El 19 de febrero acabó el plazo para que los aspirantes subsanaran los errores que pudieran haber encontrado en su candidatura los miembros del jurado. Un jurado, por cierto, que también se ha visto afectado por la propia crisis del IVAM ya que uno de sus miembros, el director del Museo Thyssen, Guillermo Solana, decidió renunciar al puesto alegando “motivos personales”.

Finalmente, la comisión de valoración ha estado compuesta por David Barro, director Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma; Rosa Castells, responsable del MACA; Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de València; Salomé Cuesta, Vicerrectora de Arte de la Universidad Politécnica, y Ester Alba, Vicerrectora de Cultura de la Universitat de València. El jurado lo preside la secretaria autonómica Pilar Tébar y también forma parte del mismo la directora de Patrimonio, Marta Alonso.

Los retos para la nueva directora

Esta comisión ha sido la encargada de entrevistar hoy a los tres finalistas, Blanca de la Torre, Juan Guardiola y José Miguel García Cortés, y de decidir que de la Torre será la directora del IVAM para los próximos años. El principal reto que tiene por delante es recuperar el prestigio de un museo que fue el primero dedicado al arte contemporáneo en una comunidad autónoma y que pronto se convirtió en uno de los espacios culturales de referencia en España gracias a sus exposiciones de nivel internacional y, sobre todo, a una colección propia con pocos rivales en Europa.

La nueva directora tendrá que aplicar su nuevo proyecto dependiendo de una conselleria, la de Cultura, cuyo responsable, José Antonio Rovira (que lo es también de Educación Empleo y Universidades), apenas se deja ver por los museos valencianos y cuyo presupuesto (como el del resto de departamentos de la Generalitat) ni siquiera se ha presentado.

Como retos más inmediatos también tendrá por delante recuperar las obras afectadas por la dana que estaban en el almacén de Riba-roja, la reapertura de la sede del IVAM en Alcoi o qué hacer con el espacio trasero del museo donde se había proyectado el Jardín de Esculturas. También deberá plantearse si conviene una ampliación del museo en forma de nueva subsede después de que se haya desechado el último intento en el Parc Central.

Sin experiencia al frente de instituciones

De los tres candidatos que optaban a liderar el IVAM, De la Torre es la única que no ha dirigido ninguna institución cultural pública o privada. Aun así, la Generalitat ha destacado en un comunicado que la futura directora del instituto cuenta con "una extensa trayectoria en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos". 

Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, De la Torre ocupa actualmente el cargo de Comisaria jefa de la Bienal de Helsinki, Finlandia. Recientemente, también ha desempeñado la función de Comisaria jefa de la 15 Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador) y ha sido codirectora artística del programa Overview Effect en el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado (MoCAB). Ha formado parte de comités asesores de instituciones, organizaciones y colecciones, tanto públicas como privadas, en el ámbito nacional e internacional.

A lo largo de más de dos décadas, Blanca de la Torre ha dirigido proyectos, comisariado exposiciones y colaborado con museos e instituciones artísticas en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina. 

Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, ha publicado más de un centenar de textos en medios especializados y participa regularmente en conferencias, jurados y eventos teóricos.

Blanca de la Torre y Kati Kivinen, comisarias de de la Bienal de Helsinki

Blanca de la Torre y Kati Kivinen, comisarias de de la Bienal de Helsinki / Bienal de Helsinki

Tracking Pixel Contents