Nueva etapa

Artistas y críticos piden a la futura directora un IVAM sin "injerencias políticas"

Los profesionales ya le han puesto deberes a Blanca de la Torre: diálogo con la sociedad, apuesta por la creación local y huir de los usos partidistas

Así es el plan de De la Torre: espacio para la colección y plan de financiación

Exposición dedicada al valenciano Gabriel Cualladó que se exhibe en el IVAM hasta el próximo abril.

Exposición dedicada al valenciano Gabriel Cualladó que se exhibe en el IVAM hasta el próximo abril. / Fernando Bustamante

València

Un IVAM sin injerencias políticas, abierto al diálogo y que tenga en cuenta a los profesionales del arte valencianos. Esas son las principales peticiones de artistas, críticos y galeristas valencianos para la futura directora del museo, Blanca de la Torre. Una elección la de De la Torre que ha causado cierta sorpresa por no ser una figura conocida dentro del sector artístico valenciano (excepto para los galeristas), pero del que todos se felicitan por su visión sostenible e internacional de la cultura. «Que las mujeres vayan ocupando espacios directivos siempre nos alegra», ha añadido la presidenta de l’Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA), Lucía Romero.

Un voto de confianza

«De entrada, le damos un voto de confianza», anunciaba la coordinadora de la Associació d’Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC), Xelo Bosch. De la Torre, indicaba Bosch, «quizá no tiene arraigo en la Comunitat Valenciana pero sí una trayectoria que indica que podrá dirigir el IVAM de forma satisfactoria». La portavoz de los artistas también espera que De la Torre «rompa la tradición de influencia política en los puestos de dirección» que tiene el museo. 

«La dirección del IVAM no es un puesto político y no debe resonder a una dirección partidista», subrayó Bosch. La coordinadora de AVVAC también reclama que la futura directora intente crear vínculos y cauces de participación con la sociedad civil a través de las asociaciones de profesionales como la suya. «Somos los primeros que estamos en el territorio», aseveró Bosch, quien también defiende la posibilidad de que los profesionales puedan «asesorar» a la nueva directora en la programación del IVAM.

En este sentido, AVVAC reclama un museo que tenga más en cuenta la «contemporaneidad» del arte que sus posibilidades «comerciales» y que apueste por mostrar los «procesos de creación», especialmente aquellos que están «anclados en el territorio».

La futura directora del IVAM, Blanca de la Torre.

La futura directora del IVAM, Blanca de la Torre. / L-EMV

"No cuentan con nosotros"

En un sentido muy similar se expresaba ayer la presidenta de AVCA, Lucía Romero, quien también aseguró no tener muchas referencias de la nueva directora del IVAM pero sí reconoció aspectos del currículum de De la Torre como sus trabajos sobre arte, sostenibilidad y feminismo o sus numerosos proyectos como comisaria en Latinoamérica.

Al igual que los artistas visuales, también los críticos piden que la nueva dirección del museo «tenga en cuenta la territorialización» del IVAM más allá de la ciudad de València y que trabaje más con los creadores valencianos. También reclaman una relación más fluida de la entidad con las asociaciones profesionales «en un momento en el que las administraciones públicas no están contando con nosotros». Por ello, también Romero exigió que De la Torre evite unas «injerencias políticas» que ya han perjudicado notablemente a la institución en años anteriores.

Agenda compartida

Las que también reclaman más diálogo a la futura directora del IVAM son las galerías de arte valencianas. Su asociación, LAVAC, ha pedido que De la Torre apoye la escena artística valenciana «para fortalecer el sector del arte contemporáneo» y desea que esta nueva etapa del museo «traiga estabilidad para favorecer su posicionamiento a nivel nacional e internacional».

Para ello, LAVAC sugiere la creación de una agenda cultural compartida entre el IVAM y la asociación y el impulso de programas de adquisiciones y expositivos que incluyan obras de artistas representados por galerías locales. «Estaríamos encantadas de reunirnos con ella para plantearle ideas y proyectos comunes», concluyen.

El plan de De la Torre: espacio para la colección y plan de financiación

La decisión de la Comisión de Valoración de proponer a Blanca de la Torre como futura directora del IVAM tiene que ser aprobado ahora por el Consejo Rector de la institución y después por el pleno del Consell. Por eso, es posible que su nombramiento no tenga lugar hasta después de las fallas. Cabe recordar que el jurado votó por unanimidad el proyecto de la historiadora y gestora cultural leonesa en el que, según ha podido saber este periódico, De la Torre propone una transición continuista en algunas de sus líneas e innovadora en varias de las propuestas.

El proyecto de De la Torre se estructura sobre los ejes del patrimonio, la sostenibilidad y el territorio y su objetivo es que el IVAM muestre una imagen de institución responsable e inspiradora que promueve la reflexión. La sostenibilidad, defendió la futura directora ante la comisión, está vinculado a la construcción de un patrimonio que atraviesa pasado, presente y futuro. Y el territorio lo concibe como un «espacio líquido» en el que se comunica lo local y lo internacional.

La nueva directora del IVAM también ha puesto en valor en su proyecto la colección propia para vertebrar la identidad del museo a través de un nuevo espacio permanente en el que destacarán las lecturas alternativas de las obras de arte. De la Torre también se ha comprometido a prestar atención a la Galería 6 y a la subsede de Alcoi, actualmente cerrada por fallos en la climatización.

El jurado que ha propuesto el nombramiento de De la Torre también ha tenido en cuenta sus propuestas para la biblioteca y para los programas de mediación que tendrán se basarán en la igualdad de género, la accesibilidad y la inclusión. En cuanto a las actividades, De la Torre apuesta por una programación plural, equilibrada, cercana, comprometida con la transformación digital y la internacionalización pero sin descuidar el contexto regional y nacional. En cuanto al plan de gestión, la comisión ha valorado su inteligencia emocional y liderazgo, acompañado de un presupuesto flexible y un plan de financiación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents