Actividades del Museo de las Ciencias por sus 25 años
El Museo de las Ciencias celebra sus bodas de plata con un amplio programa de actividades

Exposición inmersiva sobre Leonardo da Vinci / Levante-EMV

El Museo de las Ciencias ha preparado un amplio programa de actos para celebrar sus bodas de plata. Las actividades se inician con la exposición ‘Leonardo da Vinci. 500 años de genio’, propone una experiencia inmersiva e interactiva para explorar la vida y legado del artista del Renacimiento, que fue también un genio científico. El público encontrará talleres interactivos, experiencias inmersivas y de realidad virtual junto con muchos otros elementos como artefactos e inventos de Leonardo en un recorrido que muestra las distintas dimensiones del maestro da Vinci, como artista, ingeniero, anatomista, escritor o inventor, entre otras facetas.

Exposición de Leonardo Da Vinci / Levante-EMV
La exposición estará en la Ciutat de les Arts i les Ciències hasta abril de 2026 y utiliza tecnología digital para crear un recorrido audiovisual a través de las principales obras maestras, inventos, códices y dibujos de Leonardo da Vinci. El público conoce las invenciones de máquinas de Leonardo en seis áreas temáticas, que vinculan ideas de hace 500 años con la tecnología actual y las oportunidades futuras.
Uno de los elementos centrales es una galería inmersiva divulgativa que recorre las diferentes etapas de la vida de Leonardo da Vinci y transporta a los visitantes a las calles de Florencia, Roma y Milán. Otras áreas interactivas estarán dedicadas a la Mona Lisa, al ‘Hombre de Vitruvio’ y la recreación del estudio del artista. También incluye el simulador de realidad virtual ‘VR Florencia flyover’ en el que los visitantes podrán experimentar cómo sobrevuelan la ciudad de Florencia.

Sala de las Máquinas en la exposición de Leonardo Da Vinci / Levante-EMV
Metamorfosis, el poder de la transformación
Abordará por primera vez este tema en una exposición científica infantil. La muestra, prevista para el mes de abril, explora a través del diálogo entre ciencia e imaginación, diferentes matices de metamorfosis y transformaciones, con un enfoque científico, animando a los niños a observar, preguntar y preguntarse.
Concursos escolares
Se celebrarán con motivo del 25 aniversario dos concursos escolares. Por una parte, la 5ª edición de Acción por el Clima el 4 de abril y la 12ª edición de Desafío Robot el 9 de mayo, en los que los estudiantes presentarán proyectos científicos e innovadores

Talleres en el Museo de las Ciencias / Levante-EMV
‘Cápsula del tiempo’
En mayo comenzará la propuesta ‘Cápsula del Tiempo’ en la que se invitará a enviar a una landing page una imagen, un relato, un deseo o predicción sobre el futuro. Dentro de 25 años, las personas que se hayan registrado recibirán un mail con el adjunto de aquello que colocó en la cápsula. En el Museu se instalará una cápsula física con toda esta información.
Conferencias de la NASA y la ESA
El 14 de mayo visitarán el museo los expertos Elisabeth Córdoba, ingeniera superior de sistemas de la NASA, y José Lorenzo Álvarez, jefe de misión del proyecto PLATO de la ESA. Impartirán una conferencia
25 ‘Golden Tickets’
A partir del 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, y hasta el 18 de junio, se llevará a cabo la iniciativa ‘Golden Tickets’ que consistirá en esconder 25 boletos dorados por diferentes espacios del Museu para animar al público a que los encuentren.Las personas que los descubran podrán canjearlos por premios como visitas especiales a exposiciones, talleres de ciencia y el acceso gratis a la jornada ‘Los guardianes de la ciencia’ que secelebrará en el Museu.
‘Los guardianes de la ciencia’
El 1 de octubre acogerá la jornada ‘Los guardianes de la ciencia’. Se trata del primer encuentro entre el astrofísico José Luis Crespo, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón y el físico de partículas Javier Santaolalla. Los tres expertos participaran en una charla.

Teatro en el Museo / Levante-EMV
XXV Reunión anual de museos de ciencia
Tras 25 años de andadura, acogerá del 1 al 3 de octubre la XXV edición del Encuentro Anual de la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España. Esta agrupación reúne a más de 40 museos y centros de ciencia nacionales que colaboran para promover el interés y la valoración de la ciudadanía hacia la ciencia, la técnica, la investigación y la innovación.
Ponencias de la Semana de la ciencia
Con motivo de la Semana de la Ciencia, del 3 al 6 de noviembre se realizarán una serie de conferencias formativas. Se abordarán temas como la Inteligencia Artificial y el pensamiento del futuro, entre otros.
Evento en el Museu de les Ciències
En noviembre un gran evento conmemorativo cerrará la celebración del 25 aniversario del Museu con un espectáculo multisensorial que permitirá al público explorar el universo de la mano de la música, la imagen y la ciencia.
Futuraqua
Espectáculo tecnológico de videomapping que cobra vida en la que cobra vida en el lago exterior del Museu y se proyecta como una experiencia visual, sensorial y tecnológica con el que se podrá el broche al 25 aniversario
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros