Cultura profundiza en la restauración de la cúpula de las Escuelas Pías de València
La iglesia acogerá nuevas obras, apenas seis meses después, que se centrarán en el tercer anillo interior, esculturas y pinturas murales. Más adelante también se actuará en la fachada y el campanario

Parte superior e interior de la cúpula, ya restaurada. Ahora se actuará en el tercer anillo. / Levante-EMV
La Iglesia de las Escuelas Pías de València amplia, en una nueva fase, los trabajos de restauración de su particular cúpula, cuyo coste ascenderá en esta ocasión hasta los 229.900 euros en total. La Conselleria de Cultura ya ha aprobado una subvención de 114.950 euros para tal fin, con lo que financia el 50 %.
Cabe recordar que hace apenas medio año, en octubre de 2024, finalizó una gran intervención, con lo que la inversión actual seguirá profundizando en las mejoras ya realizadas y las complementará.
En concreto, se trabajó en unas grandes grietas en la cúpula, en unas obras que se alargaron durante casi dos años y que, entonces, corrieron a cargo del Ministerio de Vivienda con a autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural, en 2023.
Los trabajos fueron dirigidos por el arquitecto de la Universitat Politècnica de València (UPV) Luis Cortés Meseguer, autor del proyecto y director de la obra, también implicado en esta ocasión junto a la restauradora Sofía Martínez Hurtado, que coordinará los trabajos de recuperación.
En esas obras, según la conselleria, se detectaron deficiencias en otros elementos interiores de la cúpula sobre los que es necesario intervenir, para que los daños no crezcan.
Por eso, según ha podido saber este periódico, los nuevos trabajos a cargo de la Generalitat tratarán el tercer anillo interior de la cúpula, además de esculturas de estas zonas que tienen algunos desperfectos. Esto permitirá seguir mejorando el tambor de la enorme cúpula de las Escuelas Pías.

Parte superior e interior de la cúpula, ya restaurada. Ahora se actuará en el tercer anillo. / Levante-EMV
Intervención variada
En concreto, los restauradores se centrarán en la consolidación, limpieza, restauración y recuperación de los estucos, esculturas de yeso, pinturas murales y elementos ornamentales dorados situados en este anillo interior.
Tras estos trabajos, más adelante habrá actuaciones también sobre el resto de parámetros interiores de la iglesia, así como en la fachada y campanario y, puntualmente, en los tejados adyacentes, deteriorados por el paso del tiempo y el difícil mantenimiento, además de los desperfectos ocasionados por el tránsito necesario para el montaje de andamios que cubrían la cúpula en las obras anteriores.
Cabe recordar que esta iglesia, en el Carme y cercana al Mercat Central de València, es de estilo barroco -con un revestimiento interior neoclásico- y constituye un ejemplo representativo del momento arquitectónico que la ciudad de València vivió en el último tercio del siglo XVIII, y está protegida como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1982.
Conocida como el «Panteón valenciano» —de hecho, el interior está inspirado en el de Roma—, de ella destaca, sobre todo, su cúpula, a la que 24,5 metros de diámetro la hacen única, pues es la más grande de la Comunitat Valenciana y la segunda mayor de toda España, situándose entre las más relevantes en toda Europa, lo que la convierte en un «hito arquitectónico y artístico de primer nivel», según la conselleria.
La que empiece próximamente será una intervención menor a la anterior, que tuvo un presupuesto de 1,4 millones de euros. Entre otras labores ya realizadas, destaca la titánica faena de recuperar una a una las tejas esmaltadas originales, más de 30.000 piezas, de cerámica azul vidriada. También se volvieron a abrir las nueve ventanas —ahora con vidrio laminado— y se descubrió decoración interior.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos