Los presupuestos de la Generalitat riegan de millones los festivales de música
Turisme Comunitat Valenciana incluye en sus cuentas más de 8 millones para los grandes eventos musicales. Unos 4,5 los recibiría una misma asociación para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los conciertos con tecnología innovadora

Carlos Mazón y otras autoridades en su visita al Arenal Sound en 2023. / L-EMV

En julio de 2024 el presidente de la Generalitat Carlos Mazón acudía a la presentación del Anuario de la música en vivo de la Comunitat Valenciana para anunciar la creación una dirección general de la Industria Musical con presupuesto propio y vinculada directamente a Presidencia de la Generalitat. El objetivo principal de este nuevo departamento iba a ser «potenciar un sector que genera empleo y atrae talento» como es el de la música en vivo, especialmente en lo que se refiere a los festivales.
De esa nueva dirección general que en teoría iba a empezar a funcionar en septiembre (cuando el propio Mazón volvió a anunciar su creación en el debate de política general), pero el apoyo de la Generalitat a los festivales musicales ya se ha sustanciado en el proyecto de presupuestos autonómicos de 2025 que se presentó el pasado jueves.
4,5 millones para los "festivales inteligentes"
Allí -no entre las ayudas que reparte la conselleria de Cultura, sino las que corresponden a la entidad Turisme Comunitat Valenciana-, aparecen dos partidas -una de 300.000 euros y otra de 4,2 millones de euros- que se concederán directamente a Promfest, la «Asociación para la promoción y Divulgación Conciertos, Ciclos, Acontecimientos y Festivales de la Comunitat Valenciana» que representa alrededor de una quincena de promotores valencianos de espectáculos pequeños y medianos de música en vivo.
La finalidad de estas dos líneas que la Generalitat ha destinado a Promfest es el «apoyo al modelo festival inteligente para la mejora de la competitividad mediante tecnologías de la información y gestión innovadoras». Y también, «mejorar la calidad, sostenibilidad y accesibilidad» de estos eventos de música en vivo.
El pasado año esta misma línea apenas recibió 150.000 euros por parte de la Generalitat, con lo que el incremento entre un ejercicio y otro será de un sorprendente 2.900 por ciento. A preguntas de este periódico, la asociación Promfest no ha querido entrar a valorar esta subida en las ayudas de la Generalitat.
Se trata de la inversión más importante de Turisme Comunitat Valenciana solo por detrás de la dedicada al «impulso a la competitividad turística» de los ayuntamientos y empresas (incluidas las musicales) por 6 millones, el programa Bono Viaje (5,7 millones) y el bono Recuperem Viatge para afectados de la dana (5,1 millones).
Y un millón para fomentar el turismo de festival
En los presupuestos de la entidad turística también se incluyen un millón de euros para el «fomento del turismo de festivales» que recibirá la «Asociación de grandes promotores musicales».
No consta que haya una asociación con ese nombre en la Comunitat Valenciana, pero se trataría de la Asociación de Promotores de Grandes Festivales de la Comunidad Valenciana-Profest (no confundir con Promfest), formada por los promotores de grandes festivales como el Arenal, el FIB y Les Arts, los del Rototom, los del Low y los del Medusa.
No son las únicas líneas presupuestarias que la Generalitat destina a través de Turisme para la música en vivo. La Asociación de promotores musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaproCV) tiene prevista una inversión de 100.000 euros, el doble que el año pasado, para «actuaciones de marketing y promoción del producto del turístico musical». También se ha creado una línea de 2,5 millones para el «fomento de la industria musical de la Comunitat Valenciana» que se repartirá por concurrencia competitiva a empresas valencianas del sector musical .
Solo con estas líneas la inversión de la Generalitat a través de Turisme Comunitat Valenciana en la industria musical y la promoción de festivales y conciertos podría superar los 8 millones de euros, según los datos recogidos en el proyecto de presupuestos autonómicos de 2025.
Contribución de 371 millones
Según los cálculos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) recogidas en el anuario de la Federación de la Industria Musical, la contribución de la música en vivo a la economía valenciana superó en 2023 los 371,3 millones de euros, lo que representa el 0,37 % del PIB regional, más del doble de lo que aporta el sector de los conciertos a todo el PIB español.
También es mayor en comparación con el resto del Estado el crecimiento de empleo relacionado con la industria de la música en directo en la Comunitat Valenciana y del número de empresas valencianas (2.119) que se dedican a este negocio.
El estudio concluye que este crecimiento se apoya en los grandes festivales de música frente al declive de los conciertos tradicionales. En 2022, se celebraron 4.933 en la Comunitat Valenciana, lo que representó un descenso del 57,8% respecto a casi dos décadas atrás.
En cambio, el aumento de público en los macrofestivales ha sido del 1.744,9% y casi uno de cada cinco asistentes a un festival en España lo hicieron en alguno de los eventos de este tipo que se celebró en la Comunitat Valenciana. La recaudación de los grandes festivales alcanzó los 45,9 millones en la Comunitat Valenciana, con un crecimiento acumulado desde 2005 del 1.035,9%.
Sumando tanto los conciertos tradicionales como los macrofestivales, la recaudación de la música en directo en la Comunitat Valenciana alcanzó los 62,4 millones, lo que supone un crecimiento acumulado del 384,2%, mayor que el del conjunto de España. Según la información del estudio, el gasto medio por asistente a conciertos en salas es de 48,6 euros, mientras que el de los asistentes a los festivales asciende a 120,1 euros.

FESTIVAL FIB 2024 / Gabriel Utiel
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- El violador en serie detenido: De Meliana a València en bicicleta para acechar y agredir a 13 víctimas
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día