Octavo, la nueva propuesta de Dacosta para reivindicar el arte en la cocina

La cocina del chef tres estrellas Michelin se presenta como una disciplina multisensorial a la que se añaden "connotaciones emocionales y un viaje hacia nosotros mismos", destaca

Octavo, la nueva propuesta de Dacosta para reivindicar la cocina en arte

Levante-EMV

València

¿La cocina es un arte? ¿A la gastronomía se le debe considerar el octavo arte? Así lo reivindica el chef tres estrellas Michelin y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Quique Dacosta con su nueva propuesta: Octavo, una nueva mirada a la cocina como una expresión artística única que trasciende más allá del propio sector gastronómico. Se trata de la nueva temporada que desde esta semana se puede disfrutar en Quique Dacosta Restaurante, situado en Dénia, pero también del momento actual que atraviesa el cocinero, reconocido en todo el mundo por su aportación artística a la gastronomía: "Estoy aquí para comunicarme desde mi lenguaje más próximo y natural que es la cocina", apunta Dacosta.

La nueva propuesta gastronómica para Quique Dacosta Restaurante, uno de los mejores y más vanguardistas restaurantes del mundo, profundiza en la concepción de la cocina como lenguaje con identidad propia, abrazada por las artes como objetivo central de las intenciones del chef. Un detonante creativo fruto de la afloración de sentimientos, sensaciones y vivencias que obligan a pensar y reflexionar sobre la cocina como disciplina artística que comunica, abraza, grita y reivindica.

Un relato gastronómico que a su vez inspira a artistas de otras áreas, que en algún momento han asegurado que las obras de Dacosta les han despertado sentimientos y sensaciones profundas al degustarlos. "Les enriquecen, les hacen pensar y reflexionar", puntualizaba Dacosta. Una conexión natural multidisciplinar que se traduce en el abrazo entre las distintas áreas del arte, y que se materializa de este modo en una experiencia gastronómica de carácter único.

Pesto de tréboles de la suerte

Pesto de tréboles de la suerte / Levante-EMV

Siete obras: un menú histórico

Leo Burnett junto a Piel Creative Studio y Attic Films, reconocida productora audiovisual, se han inspirado en la cocina de Quique Dacosta para llevar a cabo una campaña histórica. A través de las 7 artes han reinterpretado un menú compuesto por platos icónicos del chef, y los han registrado como 7 obras creadas por cada una de las diferentes disciplinas artísticas, con el objetivo de, por primera vez en la historia, proteger los derechos de autor de un cocinero.

"Creo firmemente en la transversalidad de las artes, siempre me han inspirado, y que otros artistas miren con tanto respeto y admiración nuestro trabajo es un orgullo y a la vez una responsabilidad", afirma Dacosta sobre este hito para la historia de la gastronomía.

La primera toma de contacto de Octavo con diferentes actores del arte tuvo lugar en Deessa, la casa de Quique Dacosta en Madrid, coincidiendo con la 44ª edición de ARCO. Para la ocasión, el chef expresó en la mesa su relato más artístico, un menú de platos históricos que evocan directamente a cada una de las siete artes y que a su vez han sido obras inspiradoras para pintores, escultores, músicos o cineastas. Una experiencia mágica con carácter interdisciplinar que han podido disfrutar artistas como el guitarrista Vicente Amigo, la escritora Rosa Montero, la coreógrafa Melania Olcina, el arquitecto Ramón Esteve, la fotógrafa Paula Anta, el pintor Guillermo Fornes o el filósofo Javier Gomá, entre otros.

Además, la música a través de Alejandro Sanz o James Rhodes, el cine en palabras de Isabel Coixet, la escultura representada por Manolo Valdés, o la pintura a través de la inspiración de Paula Bonet, también abrazan la obra de Quique Dacosta, y han querido estar presentes en esta nueva temporada aportando su visión sobre el arte.

Coca farcida de maíz, trompetas y trufa

Coca farcida de maíz, trompetas y trufa / Levante-EMV

El carácter multisensorial

"Hay artes en las que el receptor usa un único sentido, y sólo a través de él pueden llegar a emocionarnos, como la música o la pintura. Con el cine usamos dos sentidos, y con la cocina aplicamos vista, olfato, tacto, oído y, por supuesto, gusto, además de la fantasía que protagoniza quien recibe la obra", explicaba Dacosta.

De este modo, la cocina se presenta como una disciplina multisensorial a la que se añaden "connotaciones emocionales y un viaje hacia nosotros mismos, hacia nuestras propias expectativas, que hacen que la experiencia de sentarse a la mesa se convierta en una participación activa en la obra que se expone y representa", puntualizaba.

El chef, con más de 35 años de carrera profesional y reconocido además como Mejor Empresario de la Restauración Española, ha logrado posicionar Quique Dacosta Restaurante como uno de los 15 Mejores del Mundo, por la más prestigiosa lista internacional The World’s 50 Best Restaurants, colocándose en dos ocasiones consecutivas como Mejor Restaurante de Europa y consiguiendo que tres de sus establecimientos estén incluidos en la lista de los 100 Mejores del Continente.

Tracking Pixel Contents