DocsValencia celebrará una ‘jam session’ de música de cine en el Centre del Carme
El edificio del Consorci de Museus será una de las sedes del festival de no ficción y acogerá también el maratón de cortos valencianos

DocsValencia Centre Carme / L-EMV
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) será una de las principales sedes del festival de cine de no ficción DocsValencia, que se celebra del 9 al 17 de mayo.
La sede del Consorci de Museus se incorpora en esta novena edición con un masterclass y una ‘jam session’ de música de cine, que dirigirá el compositor valenciano Josué Vergara. Además, el centro de arte valenciano ofrecerá el maratón de cortometrajes valencianos dentro de la sección ‘Fragments’.
‘Fragments’ es la sección competitiva de cortometrajes valencianos con premio otorgado por Fundación SGAE, que se celebrará durante todo el fin de semana, el sábado 10 y el domingo 11 de mayo, en el CCCC.
Conocida también como ‘Docs en Curt’, esta jornada propone un maratón audiovisual pensado para que el público pueda disfrutar del talento local en pantalla grande. Para ello, el centro cultural se transformará en una sala de proyecciones con entrada libre y visionado continuado, donde el público podrá entrar y salir cuando quiera.
La sección reúne una cuidada selección de cortometrajes de no ficción firmados por cineastas de la Comunitat Valenciana y destaca por su ambiente relajado, su espíritu colectivo y por mostrar, sin filtros, la diversidad de voces que atraviesan nuestro territorio.
Ese mismo sábado, 10 de mayo, el espacio acogerá el masterclass ‘Música y cine. La simbiosis del compositor y director’, impartida por Josué Vergara. La sesión abordará cómo se construye la banda sonora de una película documental o de ficción, cómo se tejen los vínculos entre director y compositor, y cómo la música puede dar forma, ritmo y emoción a las imágenes.
En esta actividad participarán también los directores Ignacio Estrela (‘Segrelles. Il·lustrador universal’, ‘Pinazo, notes i pensaments’) y Agustín Rubio ('La desvida’, ‘Non Living’), que compartirán procesos, herramientas y enfoques desde su experiencia creativa. Pau Montagud, codirector del festival, actuará como moderador.
El evento concluirá con una ‘jam session’ final que contará con intervenciones musicales en directo a cargo del guitarrista Jorge Lario (Revolver) y del propio Josué Vergara al piano, en un formato íntimo y envolvente. Una oportunidad para vivir la música desde dentro y entender su papel fundamental en el lenguaje cinematográfico.
Con esta programación, DocsValencia retoma su colaboración con Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, con su regreso al Centre del Carme y reafirma su apuesta por espacios abiertos, públicos y participativos, donde la no ficción se vive también como una experiencia compartida.
Del mismo modo, desde la sede del Consorci de Museus se apuesta por el diálogo de las artes abriendo sus puertas al cine en distintos formatos y apoyando la iniciativa privada donde confluyen intereses comunes de divulgación de la creación artística actual en todas sus manifestaciones.
El festival cuenta con el patrocinio del Institut Valencià de Cultura, y del Ajuntament de València (Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals) además de la colaboración de À Punt Mèdia, IVACE Internacional, Fundación SGAE, Centro del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), València Film Office, La Mutant, Octubre CCC, Colegio Mayor Rector Peset, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, Jameson, Heineken, PIAF, AVANT, AVAPI, EAVF, EDAV, PAV, FNAC, Lys, La Principal, Biotopo, Pasaparola, Laba, y el Máster en Contenidos Audiovisuales de la Universitat de València, entre otros.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- La enfermedad silenciosa: la mitad de los pacientes no sabe que la tiene hasta que es tarde