Arte
El Museo Nacional de Cerámica dedica una exposición a las mujeres que han donado obra al centro
La muestra exhibe las donaciones de 16 mujeres relacionadas con el panorama artístico y cultural de València desde la creación del museo hasta la actualidad
La exposición se podrá visitar en Valencia del 26 de marzo al 31 de enero

Algunas de las piezas de la exposición. / L-EMV
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ ha presentado este miércoles la exposición "Dona(n). El papel de las mujeres en las colecciones del museo", que se podrá visitar en València del 26 de marzo al 31 de agosto de 2025.
El acto de presentación ha contado con la presencia de la subdirectora general de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, Mercedes Roldán, y con la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso.
La muestra, presenta a 16 donantes —artistas donantes de obra propia, de objetos personales, mujeres depositarias de un legado familiar o coleccionistas— que han contribuido, "por su generosidad y afán coleccionista, a enriquecer los fondos de la institución", según destaca el museo.

La muestra se podrá visitar hasta finales de agosto. / L-EMV
"La exposición es el resultado de un proyecto de investigación interdepartamental y horizontal, llevado a cabo por el personal técnico del museo, mayoritariamente femenino. Está organizada en nueve unidades expositivas que abarcan desde la fundación del museo en 1947, con la donación de Amelia Cuñat Monleón y Manuel González Martí hasta la actualidad".
Además, se presentan las donaciones de Josefina Plá, María Labrandero, Teresa García Falgás, María Ros, Ángela Benlliure, Frida Johansen y Pepa Reverter.
Mujeres que donan
"La donación es una de las formas de adquirir nuevas piezas en los museos, que responde al altruismo y colaboración de la sociedad en la conservación y transmisión del patrimonio cultural. En el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, la donación es una fuente fundamental de ingreso de nuevas colecciones y que además crea grandes vínculos entre el museo y la sociedad valenciana", explican las mismas fuentes.

Espacios dedicados a Josefina Plá y María Labrandero. / L-EMV
De 1.099 donantes, se han podido documentar que más de 400 son mujeres. "En algunos casos, la donación se debe a una pareja de mujer y hombre, que tenía en común una pasión coleccionista y la voluntad de hacer pública su colección. A este elenco, habría que añadir a todas aquellas mujeres que figuran en la documentación antigua como 'esposa de' o 'viuda de'. Por todo ello, resulta complicado establecer una cifra exacta y certera de las donaciones realizadas por mujeres desde la creación del museo".
"Con esta exposición el museo visibiliza el papel de las mujeres en el patrimonio cultural como artistas, hacedoras de cultura, transmisoras y conservadoras del patrimonio, mecenas y benefactoras", concluyen.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
