El IVAM propone un paseo por su muralla medieval de la mano del arqueólogo José Ferrandis
Las visitas tendrán lugar el 30 de marzo, 13 de abril y 11 de mayo y mostrarán la reciente restauración integral de este tramo de la muralla
En la actualidad, la sala de la muralla acoge la exposición ‘Pinazo: identidades’

VISITA ARQUEOLÓGICA IVAM / L-EMV
El Institut València d’Art Modern (IVAM) propone una serie de visitas tituladas ‘El IVAM encontrado’ para descubrir, desde una mirada arqueológica, los detalles de la muralla medieval de València que acoge el museo.
Estas visitas tendrán lugar los días 30 de marzo, 13 de abril y 11 de mayo, y correrán a cargo del arqueólogo José Ferrandis, uno de los responsables de la restauración integral del tramo de la muralla de más de 80 metros que se conserva en el IVAM.
‘El IVAM encontrado’ permitirá descubrir este enclave patrimonial del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural, y conocer los detalles sobre la reciente intervención arquitectónica y arqueológica. Esta restauración ha arrojado luz sobre la construcción de la muralla defensiva de València, enfatizando y poniendo en valor las técnicas constructivas que atravesaban el muro, para una correcta lectura histórica-constructiva de este.
El responsable de estas visitas, José Ferrandis, es arqueólogo, investigador y divulgador del Patrimonio Valenciano. Licenciado en Historia y Doctor en Arquitectura, colaboradora en varias universidades y trabaja como docente en el Máster de Patrimonio de la UPV.
Las visitas son gratuitas y requieren inscripción previa a través de la web del IVAM.

VISITA ARQUEOLÓGICA / L-EMV
‘Pinazo: identidades’
En la actualidad, la sala de la muralla acoge la exposición ‘Pinazo: identidades’, compuesta por más de 300 pinturas y dibujos del pintor valenciano, así como textos, fotografías y películas de la época, procedentes en su mayoría de la colección del IVAM.
En la muestra se presenta a Pinazo como un artista que dedicó gran parte de su obra a la representación de las personas en su dimensión individual, colectiva y genealógica, como intérpretes de identidades.
Además, desde el pasado mes de febrero, el IVAM ha puesto en diálogo la muestra de Ignacio Pinazo, en la sección dedicada a ‘Reconocimientos’ con el proyecto de Societat Doctor Alonso titulado Retratos (o si yo fuera) para ofrecer una nueva lectura de la exposición y revisar al Pinazo más retratista.

VISITA MURALLA IVAM / L-EMV
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar