El IVC entrevistará a ocho candidatos para ocupar las direcciones de Audiovisuales y Música

Las personas seleccionadas serán evaluadas personalmente sobre los méritos alegados y las funciones asignadas a la dirección adjunta a la que se opte

Álvaro López-Jamar (director del IVC), Pilar Téar (secretaria de Cultura) y Mª José Mora (dir. adjunta de Teatro).

Álvaro López-Jamar (director del IVC), Pilar Téar (secretaria de Cultura) y Mª José Mora (dir. adjunta de Teatro). / L-EMV

València

La comisión evaluadora para elegir a las nuevas direcciones adjuntas del Institut Valencià de Cultura (IVC) sigue avanzando en el proceso. En la reunión del miércoles se aprobó que de los 11 aspirantes a la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía pasaran tres a la fase de entrevistas, y en la reunión de este viernes se ha determinado que de las 15 candidaturas a la dirección de Música y Cultura Popular Valenciana pasen cinco. 

En esta primera fase de baremación de candidaturas se ha examinado la documentación aportada por los aspirantes, comprobando el cumplimiento de los requisitos de participación y evaluando los méritos alegados, que suponen el 60% de la puntuación sobre el total del procedimiento de selección.

Las personas seleccionadas serán convocadas la próxima semana por la comisión de valoración para la realización de una entrevista que versará sobre los méritos alegados y las funciones asignadas a la dirección adjunta a la que se opte. La valoración de la entrevista supondrá un 40% sobre el total del procedimiento de selección. El objetivo del IVC es que la elección definitiva de los futuros directores adjuntos de Audiovisuales y Música tenga lugar también la semana que viene.

De esta forma, la entidad podrá por fin ocupar las direcciones adjuntas que siguen vacantes desde hace más de medio año y completar de nuevo su organigrama, en el que ya está Álvaro López-Jamar como director y María José Mora como directora adjunta de Artes Escénicas.

Candidatos sin proyecto

Tal como ya publicó este periódico, a diferencia de otras convocatorias, en esta los candidatos no han tenido que presentar un proyecto en el que expliquen cuáles serán sus líneas de actuación, la programación de actividades o cómo fomentar la creación y la formación artísticas. Su elección dependerá en gran parte de su currículum y experiencia y del efecto que provoquen a los miembros de la comisión de valoración en la entrevista personal. 

Así, la comisión presidida por la secretaria autonómica Pilar Tébar valorará la «solvencia académica, profesional, técnica, científica o artística» de los candidatos (12 puntos) y su «experiencia en el desempeño de puestos de nivel directivo o de responsabilidad en funciones relacionadas con la Dirección Adjunta a la que se opte» (otros 12 puntos). También tendrá en cuenta la capacidad de liderazgo (9 puntos) y de comunicación y negociación (4) y, ya con menos importancia, la formación en igualdad de género (0,5), el conocimiento de idiomas castellano y valenciano (1,5) y otros méritos (1).

Estos méritos supondrán el 60 por ciento en el total del procedimiento. El resto de la valoración corresponderá a la entrevista.

Las personas que integran la comisión de valoración son la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, el director general de Cultura, Miquel Nadal, el director general del IVC, Álvaro López-Jamar y José Luis Pinotti, Rafael Maluenda y Manuel Galduf, como personas expertas y de reconocido prestigio del ámbito de la gestión cultural y del ámbito del audiovisual y de la música, respectivamente.

Tracking Pixel Contents