Cultura despeja su horizonte a base de recortes en los presupuestos
El nombramiento de la directora del IVAM y de los adjuntos del IVC darán estabilidad a una conselleria que, por otra parte, sigue reduciendo las inversiones en sus principales entidades para incrementar las ayudas a la dana

La secretaria autonómica Pilar Tébar, el conseller José A. Rovira, la directora de Patrimonio Marta Alonso y el gerente del Consorci Nicolás Bugeda. / Francisco Calabuig

Estos dos últimos años han sido tiempos complicados para la cultura institucional valenciana. La llegada de Vox para gestionar la conselleria de Cultura, vino acompañada por cambios presupuestarios (ejemplificados en el no a l’Any Estellés, sí a la Fundación Toro de Lidia), destituciones (la de José Luis Pérez Pont al frente del Consorci de Museus), dimisiones (la de Nuria Enguita como directora del IVAM), renovaciones (la de la cúpula del Institut Valencià de Cultura) y, para rematar, el abandono del conseller Vicente Barrera y su equipo tras la ruptura de su partido con el PP.
Barrera fue sustituido por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, pero ha delegado casi todas sus funciones culturales en la secretaria autonómica Pilar Tébar, quien ha tenido que lidiar con el enorme problema que ha supuesto para el sector la catástrofe de la dana. Un problema que ha convivido durante meses con la provisionalidad en el IVAM y el Centre del Carme y el IVC, con la incertidumbre en Sagunt a Escena o Cinema Jove y con la ausencia de un presupuesto para gestionar todo esto.
Parece que este paisaje más bien gris se va aclarando. La semana que viene, más de un año después de la marcha de Enguita, el IVAM presentará a Blanca de la Torre como su nueva directora. Y también la semana que viene el IVC elegirá a sus directores adjuntos de Audiovisuales y Música. En cuanto al Consorci, mientras los tribunales deciden si el despido de Pérez Pont fue improcedente, la conselleria ya tiene claro que no habrá más dirección artística que la del consejo asesor y la de su gerente, Nicolás Bugeda.
IVAM: menos dinero para pinturas y obras
Pero son los presupuestos autonómicos los que por fin contribuirán a despejar el futuro de las entidades culturales valencianas. A falta de las enmiendas que negocien PP y Vox, el presupuesto de la conselleria para este años es mayor que en el ejercicio anterior gracias a las ayudas para artistas, empresas y asociaciones afectadas por la dana. Pero, tal como ocurrió en los presupuestos de 2024, se vuelven a recortar las inversiones en el IVAM, el Consorci o el IVC y también al Palau de les Arts. Pero se mantienen las de Lo Rat Penat y la RACV (en contraste con el acusado recorte que sufre la Acadèmia Valenciana de la Llengua) o la Fundación Toro de Lidia, que conserva los 300.000 euros que le dio Barrera en 2024.
En el caso del IVAM, la Generalitat recorta el presupuesto en más de 2,7 millones (de 14,7 millones a 12), una rebaja del 18,44 % que se sustrae principalmente del capítulo de inversiones reales, como es la compra de obras de arte o las obras y proyecto (1,35 millones menos), compra de bienes corrientes y gastos de funcionamiento (856.000 euros) y gastos de personal (326.790 euros menos).
IVC: Recortes en "gegants" y "muixerangues" y adiós a la Gran Gala
El IVC sigue siendo la entidad que más presupuesto recibe, aunque pasa de los 53,4 a los 47,2 millones. Así, el presupuesto en compra de bienes corrientes y gastos de funcionamiento se recorta en 5,7 millones (un 33,5 % menos), los gastos de personal en 1 millón (un 7 % menos) y en inversiones reales en 400.000 euros (un 30 % menos).
El presupuesto del IVC cae pero se incrementa el dinero que destinará a transferencias y subvenciones en casi un millón de euros que se destinarán principalmente a ayudas por la dana. El IVC también incrementa la ayuda para la Federación de Orquestas y Rondalles (en 5.000 euros), la de Folklore (en 8.000), la del Circuit Cultural (en 355.000) o en Becas para la Escuela Superior de Música (en 40.000).
En cambio, recorta las subvenciones a Nanos y Gegants (en 10.000 euros), en teatro amateur (en 5.000 euros), en Muixerangues (en 15.000) y en el Teatre de Alcoi (en 95.000). Además, desaparecen las ayudas a Becas de formación de música y canto, Cartoons Gandia y becas de documentación, además de los 100.000 euros que el año pasado se aprobaron para la Gran Gala de las Artes Valencianas, uno de los proyectos estrellas del anterior conseller Vicente Barrera.
Suscríbete para seguir leyendo
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- El violador en serie detenido: De Meliana a València en bicicleta para acechar y agredir a 13 víctimas
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día