Turisme enmendará su presupuesto para incrementar la inversión en grandes festivales

Eventos como el FIB, el Arenal o el Medusa recibirán ahora 3,5 millones para mejorar su competitividad, además de un millón para fomentar el turismo

Los promotores de pequeños y medianos eventos obtendrán 700.000 euros tras haberles atribuido la Generalitat "por error" 4,21 millones en su proyecto de presupuestos

Público en el festival Medusa de Cullera en 2024.

Público en el festival Medusa de Cullera en 2024. / Fernando Bustamante

Voro Contreras

Voro Contreras

València

Turisme Comunitat Valenciana presentará una enmienda al proyecto de presupuestos de la Generalitat que supondrá un incremento de 3,5 millones en la inversión prevista por esta entidad para los grandes festivales de música como el FIB, el Rototom, el Arenal o el Medusa. De esta forma, los grandes eventos musicales pasarán del millón en ayudas contemplado en el proyecto de presupuestos que se presentó la pasada semana, a los 4,5 millones en las cuentas definitivas que se han de aprobar en las Corts.

Tal como publicó este periódico, el proyecto de presupuestos de TCV incluye varias líneas de inversión para asociaciones promotoras conciertos y de festivales por más de 8 millones de euros. Entre ellas, aparecen dos partidas -una de 300.000 euros y otra de 4,2 millones- para Promfest, asociación que representa alrededor de una quincena de promotores de espectáculos pequeños y medianos de música en vivo.

La finalidad de esta línea de inversión el «apoyo al modelo festival inteligente para la mejora de la competitividad mediante tecnologías de la información y gestión innovadoras». Y también, «mejorar la calidad, sostenibilidad y accesibilidad» de estos eventos de música en vivo. 

Un error en la transcripción

Además, en los presupuestos de la entidad turística también se incluyen un millón de euros para el «fomento del turismo de festivales» que recibirá Profest, la Asociación de grandes promotores musicales, que integran los promotores de festivales como el Arenal, el FIB y Les Arts, los del Rototom, los del Low y los del Medusa. 

Pero la conselleria asegura ahora que ha habido un "error en la transcripción" de las inversiones previstas al proyecto de presupuestos y que la partida de 4,2 millones que solo iban a recibir los pequeños y medianos promotores (Promfest) también incluye a los grandes (Profest).

Promfest 700.000 y Profest 3,5 millones

Así, tras las alegaciones, de esos 4,2 millones 700.000 euros los recibirán los primeros y 3,5 los segundos. Además, y según ha confirmado la conselleria de Innovación y turismo a este periódico, los grandes promotores mantendrán la partida de 1 millón de euros para «fomento del turismo» que también se incluye en el proyecto presupuestario presentado la pasada semana. De esta forma, los grandes festivales valencianos suman 4,5 millones en inversiones en los presupuestos de la Generalitat de 2025.

En los presupuestos del pasado año, los festivales apenas recibieron 150.000 euros por parte de la Generalitat para el «apoyo al modelo festival inteligente para la mejora de la competitividad mediante tecnologías de la información y gestión innovadoras» y para «mejorar la calidad, sostenibilidad y accesibilidad» de estos eventos de música en vivo. De esta forma, el incremento entre un ejercicio y otro será de un 2.900 por ciento.

Se trata de la inversión más importante de Turisme Comunitat Valenciana solo por detrás de la dedicada al «impulso a la competitividad turística» de los ayuntamientos y empresas (incluidas las musicales) por 6 millones, el programa Bono Viaje (5,7 millones) y el bono Recuperem Viatge para afectados de la dana (5,1 millones).

Y un millón para fomentar el turismo de festival

Esta y la del «fomento del turismo de festivales» que recibirá Profest por un millón de euros no son las únicas líneas presupuestarias que la Generalitat destina a través de Turisme para la música en vivo. La Asociación de promotores musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaproCV) tiene prevista una inversión de 100.000 euros, el doble que el año pasado, para «actuaciones de marketing y promoción del producto del turístico musical». También se ha creado una línea de 2,5 millones para el «fomento de la industria musical de la Comunitat Valenciana» que se repartirá por concurrencia competitiva a empresas valencianas del sector musical . 

Solo con estas líneas la inversión de la Generalitat a través de Turisme Comunitat Valenciana en la industria musical y la promoción de festivales y conciertos podría superar los 8 millones de euros, según los datos recogidos en el proyecto de presupuestos autonómicos de 2025.

Contribución de 371 millones

Según los cálculos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) recogidas en el anuario de la Federación de la Industria Musical, la contribución de la música en vivo a la economía valenciana superó en 2023 los 371,3 millones de euros, lo que representa el 0,37 % del PIB regional, más del doble de lo que aporta el sector de los conciertos a todo el PIB español. 

También es mayor en comparación con el resto del Estado el crecimiento de empleo relacionado con la industria de la música en directo en la Comunitat Valenciana y del número de empresas valencianas (2.119) que se dedican a este negocio.

El estudio concluye que este crecimiento se apoya en los grandes festivales de música frente al declive de los conciertos tradicionales. En 2022, se celebraron 4.933 en la Comunitat Valenciana, lo que representó un descenso del 57,8% respecto a casi dos décadas atrás.

Aumento de público

En cambio, el aumento de público en los macrofestivales ha sido del 1.744,9% y casi uno de cada cinco asistentes a un festival en España lo hicieron en alguno de los eventos de este tipo que se celebró en la Comunitat Valenciana. La recaudación de los grandes festivales alcanzó los 45,9 millones en la Comunitat Valenciana, con un crecimiento acumulado desde 2005 del 1.035,9%. 

Sumando tanto los conciertos tradicionales como los macrofestivales, la recaudación de la música en directo en la Comunitat Valenciana alcanzó los 62,4 millones, lo que supone un crecimiento acumulado del 384,2%, mayor que el del conjunto de España. Según la información del estudio, el gasto medio por asistente a conciertos en salas es de 48,6 euros, mientras que el de los asistentes a los festivales asciende a 120,1 euros.

Tracking Pixel Contents