Un Estellés digital que pervive en el tiempo

La UV ha finalizado su particular ‘Any Estellés’, en el que durante 2024 recordó la vida y obra del poeta por el centenario de su nacimiento, pero ha creado una exposición virtual, con vídeos, entrevistas y documentos.

Orfeón

Orfeón / Levante-EMV

València

La Universitat de València ha celebrado durante todo 2024 el centenario de Vicent Andrés Estellés, prorrogando algunos de los actos hasta el pasado febrero. Ha habido conferencias, conciertos y una representación teatral para homenajear la figura y legado literario de uno de los poetas valencianos más relevantes. Ahora, cuando la conmemoración ha llegado a su fin, dos de las acciones que se pusieron en marcha por la efeméride aún perviven… y continuarán. Se trata de una «exposición virtual» y una web en la que detallan toda la colección de Estellés que hay disponible en la red de bibliotecas de la UV.

En la exposición virtual —llamada «Vicent Andrés Estellés. La veu d’un poble»—, el Servei de Biblioteques de la UV y el Departament de Filologia Catalana han recogido la trayectoria vital y literaria del poeta, con estudios sobre su obra, los homenajes recibidos, la música que ha inspirado sus poemas, su bibliografía, reportajes y documentales audiovisuales, además de testimonios de profesores y estudiantes. Destaca, sobre todo, esa hemeroteca con varias entrevistas disponibles al periodista y escritor. 

Años Estellés

Años Estellés / Levante-EMV

La web, con una disposición fácil y accesible, es de gran ayuda para aprender más sobre su figura, tanto para estudiantes como para cualquier persona interesada en conocer más a fondo la vida y obra de Estellés, «más allá de la universidad», apuntan desde la UV. 

«El proyecto surge, como otras veces, de la colaboración con profesores, en este caso con Ferran Carbó. Es una manera de acercar una figura y tema de estudio, de dar visibilidad a este trabajo, en una especie de ‘humanidades digitales’», explican desde el Servicio de Información y Referencia de la Biblioteca de Humanidades Joan Reglà. 

También tienen páginas web como la de Estellés autores como Sanchis Guarner o Miguel Delibes y hay alguna temáticas, como una dedicada a visibilizar escritoras de postguerra. «Los vídeos, con gente especialista y estudiantes, ayudan a dar otros enfoques y los puede ver cualquiera», afirman. Además del catedrático Ferran Carbó, también hablan sobre Estellés los profesores Àngel Cano y Maria Saiz y la investigadora Aina Torres, que destacan, entre otras cosas, «la cercanía» de los versos del poeta. Cabe recordar que la Universitat de València invistió a Estellés doctor honoris causa a título póstumo hace más de 30 años, en 1993. Lo consideran «como el principal renovador de la poesía valenciana contemporánea» y no han dejado de hacer actividades durante los últimos meses. 

Durante el año, la Universitat ha analizado la dimensión europea del autor

El pasado mes de febrero, la programación especial concluyó con la representación teatral «Llibre de Meravelles», una adaptación de Clàudia Serra de la obra de Estellés, dirigida y representada por la compañía Creatura Teatre, que se pospuso por la dana.

Más de un año de actividades

Antes, a lo largo del 2024, la UV ya había analizado la dimensión europea del poeta, con un ciclo en el marco de las actividades de la escola Europea de Pensament Lluís Vives, coordinado por Josep Ballester; y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UV también organizó el ciclo «Estellés a La Nau. Centenari del Naixement (1924-2024)», moderado por la vicerrectora Ester Alba y en el que participaron, entre otros, Carmina Andrés Llorente, hija del poeta. Asimismo, el Orfeó Universitari, bajo la dirección de Mireia Barrera, puso música al año de homenaje; que también tuvo la cita coral «Estellés als Cors», llegando a reunir a 500 cantores de 23 formaciones, entre otros conciertos que musicaron los versos más conocidos, como los de las bandas Bèrnia o Mar Morález.

Además, Estellés protagonizó el día del Libro —en el Campus de Ontinyent, en el programa Universitat Societat—, y el Dia del Llibre en Valencià, con la iniciativa «Viu Estellés». Asimismo, la Nau acogió la pequeña exposición «Estellés (1924-1933), poeta de poetes medievals». Desde la UV, siguen reivindicando a Estellés, que finalmente no tuvo un reconocimiento oficial por parte de la Generalitat en 2024. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents