Ni una dana ni una Generalitat "contra el valenciano" pueden con los 40 años de Bromera

Entre las novedades de la temporada de la editorial destacan dos libros ambientados en la barrancada y un poemario inédito de Maria Beneyto

Bromera celebra su 40 aniversario y anuncia las novedades literarias para la primavera

JM López

Voro Contreras

Voro Contreras

València

Hace 40 años que un profesor “imaginaba una escuela llena de libros en valenciano y ese sueño se ha cumplido”. Aquel profesor era Josep Gregori, fundador de Edicions Bromera que, tal como apuntaba esta mañana la subdirectora del grupo Sandra Capsir, celebra cuatro décadas de un “sueño” editorial que ya da trabajo a un centenar de personas, que dispone de un catálogo con más de 5.000 libros y que lleva más de 5 millones de ejemplares vendidos “en todas las lenguas oficiales del Estado”.

Y Bromera celebrará sus 40 años a pesar de los pesares. A pesar de un gobierno autonómico “que se está enfrentando como ningún otro antes a nuestra lengua y nuestra cultura”, según ha apuntado el CEO de Bromera, Bernat Bataller. Y a pesar de una dana que, en el caso de la editorial alzireña, arrasó las instalaciones de la firma distribuidora donde almacenaban más de 350.000 libros “y aún estamos aclarando cuánto hemos perdido”, señalaba también Bataller. “La respuesta de las instituciones está siendo tibia y lenta”, ha añadido Capsir.

La literatura como reflejo de la dana

La dana también forma parte de las novedades literarias de la primavera que Edicions Bromera también ha presentado esta mañana con algunos de sus autores. “La literatura es un reflejo de las preocupaciones y los grandes temas de la humanidad y, por eso, también la dana ha tenido un impacto en nuestro catálogo”, ha señalado el editor Marc Senabre.

Así, para el público infantil la editorial presenta “Julieta i el peluix perdut” de Pasqual Alapont, una historia “con un punto de esperanza”, según su autor, de una niña que busca su burrito de peluche perdido en un paisaje arrasado por la riada. Y para el público juvenil Marta Meneu-Borja ha escrito “D’acer i cristall”, un homenaje a la fuerza colectiva de los voluntarios y voluntarias que, desde el primer momento, se implicaron en ayudar a los afectados.

Marc Senabre, editor de Bromera, con varios de los autores de las novedades de la editorial.

Marc Senabre, editor de Bromera, con varios de los autores de las novedades de la editorial. / JM López

Rebuscando en los archivos de Beneyto

Otra de las novedades más significativas de la temporada para Bromera será la publicación el próximo mes de mayo de “El que resta d’un clam perdut”, un poemario inédito de Maria Beneyto que Josep Ballester ha rescatado del archivo de la autora (“la más importante de la literatura valenciana”, ha dicho) y de su propio archivo personal.

Ballester es también el autor del prólogo de la reedición de “La dona forta” y el responsable junto a la ilustradora Helga Ambak de “Maria Beneyto, una dona forta”, una biografía ilustrada de la autora y un recorrido por su trayectoria personal y creativa.

Tramas adictivas y humor negro

El primer acto público por los 40 años de Bromera tendrá lugar el 24 de abril, durante la inauguración de la Fira del Llibre de València, donde ya se podrán adquirir la mayoría de las grandes apuestas de la temporada para la editorial.

En el apartado internacional Senabre ha destacado “Els ofegats”, del “maestro en crear ambientes y tramas” John Banville; la “adictiva” “Un futur radiant” de Pierre Lamaitre, y “La prova d’oïda”, llena “de humor negro pero muy literaria”, de Elisa Barry Callahan.

El humor también domina “A fer la mà! Passatemps valencians”, un cuaderno diseñado “con mucha coña” por el ilustrador Raúl Salazar y el escritor Vicent Marco que recoge más de 60 juegos y enimgas que ponen a prueba nuestros conocimientos de la cultura valenciana.

Borràs, Pasqual y Bonilla

Vicent Borràs ha presentado en el acto de hoy “Uns anys de Pau”, una novela que ha definido como “crossover” que nos adentra en la vida de Pau, quien ha realizado una transición de género, y su relación con Marina, su amiga de la infancia. Y Gemma Pasqual ha hablado de su nueva serie de novelas titulada “Secrets” y de su primera entrega, “Drames i likes a l’institut”, con la que quieren enseñarle a los más jóvenes “que las redes sociales no nos han de definir”.

Además, en la colección 'La Ecléctica', se publica el Premi de Novel·la Ciutat d'Alzira, 'El blau al meu costat', de Eva Moreno Bosch, una historia intimista protagonizada por Elisa, en un viaje a su niñez con los claroscuros de la identidad propia.

Y ya en el terreno infantil, la apuesta que nunca le falla a Bromera es la de Rocío Bonilla y su Minimoni que ahora le da la vuelta al mito de Sant Jordi en “Quina història més bèstia”.

“Encaramos la primavera con la máxima ilusión y venimos con propuestas muy potentes”, ha resumido Bataller. Porque, añade Capsir, a pesar de danas y administraciones (“nosotros no nos vamos a mover ni un milímetro de nuestros posicionamientos ni de perder nuestra esencia”), “seguimos con toda la ilusión posible” con un “proyecto que es ejemplo de profesionalidad” y reivindicando un sector editorial valenciano “que no para de crecer y de profesionalizarse”.

Tracking Pixel Contents