Arte
El Museo de Bellas Artes de València recibe en donación cuatro retratos de Genaro Lahuerta
La familia del artista entrega a la pinacoteca el último autorretrato del pintor, dos lienzos de sus padres y uno de Pío Baroja

Presentación de obras de Genaro Lahuerta donadas al Museo de Bellas Artes. / Miguel Ángel Montesinos

Los museos públicos se nutren no solo de las adquisiciones y préstamos de otras instituciones sino que deben gran parte de lo que ofrecen al visitante a la generosidad de coleccionistas privados, artistas y sus herederos que, a través de donaciones, hacen grandes sus colecciones. Buena cuenta de ello dio este martes el Museo de Bellas Artes de València que ha recibido cuatro retratos firmados por Genaro Lahuerta, donados por su familiares.

Retrato del padre del artista. / Miguel Ángel Montesinos
La presentación de estos retratos -dos de los padres del artista, uno de Pío Baroja y un autorretrato del artista- tuvo lugar en la tercera planta del museo por parte del director de la pinacoteca, Pablo González Tornel; la directora general de Patrimonio, Marta Alonso, y los descendientes del artista: su hijo Genaro, su yerno León Sancho y su nieta Lorena Sancho Lahuerta.

Retrato de la madre de Genaro Lahuerta. / Miguel Ángel Montesinos
El museo, que ya cuenta con una decena de obras de Lahuerta, aunque paisajes, continúa completando con estos retratos su discurso de los siglos XIX y XX, en los que Lahuerta convive con otros exponentes artísticos valencianos como Sorolla, Muñoz Degrain o Benlliure.

En primer término, autorretrato del artista. / Miguel Ángel Montesinos
González Tornel explicó que se trata de «una completa selección de cuatro piezas de la producción figurativa de Genaro La Huerta, que no es la más conocida, ya que se nos ha transmitido siempre como un pintor de paisaje, esa especie de pieza que componía un puzzle de Lahuerta, Lozano, Porcar y Varela». Sin embargo, abundó González Tornel, «Genaro Lahuerta es bastante más que solamente un paisajista, es un excelente pintor figurativo que nos enseña a través de su obra a entender qué es lo que pasó con la sociedad valenciana y con la manera de representarse durante la mayor parte del siglo XX».

Miguel Angel Montesinos
Su amistad con Pío Baroja
El Museo de Bellas Artes de València guardaba en su colección varios paisajes alicantinos de Genaro Lahuerta que muestran las poblaciones de Monóvar, Altea o Finestrat, pero no retratos. Hasta ahora. Esta donación supone la entrada de obras como un curioso retrato del escritor Pío Baroja, de 1955, en batín y zapatillas, una imagen doméstica que nace tras la amistad que estableció el escritor de la Generación del 98 con el artista valenciano cuando vivió en València. Este cuadro de gran tamaño se suma a otras tres piezas: dos retratos de sus progenitores, fechados en 1943, y un autorretrato de gran tamaño que también es un homenaje a Picasso, de 1975. El artista malagueño fue un referente para Lahuerta, ya que este museo también conserva un bodegón con el título Homenaje a Picasso (1951).
Además, el museo proyectó este martes tras la presentación de las obras una película inédita con imagenes de la cotidianidad del artista. La idea del director del museo es poder ofrecer ese documental, de unos 30 minutos de duración, de forma online.
Trayectoria
Genaro Lahuerta estudió en la Escuela de Artes y Oficios y posteriormente en la de Bellas Artes de San Carlos, ambas en València. En 1928 hizo su primera exposición dentro de la Primera Manifestación Valenciana de Arte Joven. Al año siguiente, expuso en la Sala Parés de Barcelona con Pedro Sánchez (Pedro de Valencia) y también en la Sala Blava de València. En esos años y 1931, participó en exposiciones nacionales e internacionales y en 1932 consiguió la Tercera hasta 1936, se vio influido por el fauvismo, el expresionismo y el cubismo. Fue Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con un retrato del escritor Max Aub. En 1943 consiguió la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes y cinco años después la Primera Medalla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco