Crítica musical
De tú a tú
El Cuarteto Ánima se volcó con seriedad y elegancia en una versión que voló alto, claro y con excelente sonido por la sala

Cuarteto ánima / Levante-EMV
José Domenech Part
Resulta especialmente gratificante comprobar el grado de musicalidad de la joven generación de músicos actuales sea por la preparación técnica o por la madurez que evidencian a la hora de decidir un repertorio. Esa fue la impresión que percibieron los socios e invitados de la SFV al escuchar al Cuarteto Ánima y su interesante programa en el que destacaba el Cuarteto de cuerdas de Germaine Tailleferre, celebre compositora francesa que podía hablar de tú a tú a sus colegas de"les Six"(Satie, Poulenc, Milhaud, etc.) en el París de la Belle Époque. Su único Cuarteto de cuerdas es una obra brillante aunque poco escuchada pero que merecería más presencia en los atriles por su escritura fresca y rutilante, y que pone a prueba la destreza técnica y la comprensión del estilo de los interpretes. Y ellos lo lograron.

Cuarteto ánima / Levante-EMV
Aunque el Cuarteto Ánima se formó en las Baleares en 2021, sus componentes proceden de Oliva, Guadasuar, Beneixama y Valencia y en pocos años han realizado un trabajo riguroso que les ha valido el premio de Juventudes Musicales de Cataluña (La Flama 2023), presentándose en el Palau de la Música de Barcelona. Individualmente se les nota el nivel de preparación que, sin duda, irá a más a medida que vayan abordando nuevos estilos y épocas. Y en conjunto, prima la subordinación al todo musical que es la base fundamental del cuarteto. Y los Ánima lo cumplen.
Abrieron la actuación con el Cuarteto nº 6 en Fa menor, de Mendelssohn-Bartholdy ultima obra del compositor llena de patetismo por el duelo de la muerte de su hermana. Fue la suya una versión interiorizada que realmente transmitió la densa carga emotiva por la que fue compuesta. Culminó con esa maravilla que es el Cuardeto de cuerdas en Fa mayor, de Ravel, todo un festival sonoro de ritmos, timbres y melodias, entrelazadas como sólo sabía hacer la mente del mejor compositor francés de todos los tiempos. Los jóvenes valencianos se volcarón con seriedad y elegancia en una versión que voló alto, claro y con excelente sonido por la sala. Fueron realmente muy aplaudidos pero no se consiguió bis alguno. Tendrán que volver.
Sociedad Filarmónica de València
Palau de la Música. Sala Rodrigo
Interprete: Cuarteto Ánima (Manel Barrios y Marc Nogués, violines; Jorge Pérez, viola y Miriam Jiménez, cello).
Obras de Felix Mendelssohn-Bartholdy, Germaine Tailleferre y Maurice Ravel
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos