Danza
El fuego de Prometeo enciende Les Arts
La coreógrafa Asun Noales estrena su versión del mito griego con una puesta en escena donde prima la materia y lo corporal.
La obra se estrena en el marco de Dansa València.

María José Mora, Jesús Iglesias y Asun Noales. / Miguel Lorenzo/Les Arts

En la mitología griega, Prometeo robó el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Engañó a las divinidades, fue contra la norma. Así es también el Prometeo que la coreógrafa y directora de la compañía OtraDanza, Asun Noales, estrena en el Palau de les Arts el próximo día 10, en una nueva producción del teatro lírico valenciano, en coproducción con el Institut Valencià de Cultura -en el marco de Dansa València-, el Auditorio de Tenerife y Matadero de Madrid.
Noales presentó este miércoles el espectáculo «Prometeo» junto a la directora adjunta de Artes Escénicas y de Dansa València, María José Mora, y el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias. Noales explicó que «nos enfrentamos a un Prometeo rebelde, que busca ir en contra de la norma, es valiente, astuto, audaz; pasa de esa rebelión al sacrificio porque ir a contracorriente supone también un sacrificio, no estás en lo común de la humanidad».

Imagen de ensayo de la obra. / Germán Antón
«La obra -añadió su creadora- nos enseña mucho, porque la mitología nos muestra cómo somos desde hace más de 2.500 años, nos está dando una lección de que no hemos cambiado tanto, que somos criaturas que seguimos estando manipuladas, que nos están manejando y nos llevan de un lugar a otro. Y eso lo estamos viendo en la actualidad, vemos los enfrentamientos políticos, en estos líderes que crean tensión. La obra es muy visceral, con una dramaturgia, una fisicalidad y una poética muy intensa».
Siete artistas-esculturas
Sobre el escenario de teatro Martin i Soler habrá siete artistas - «actores, bailarines, magníficos intérpretes», en palabras de Noales- y mucho material. «Me gusta mucho trabajar con los materiales. Llevo muchísimos años trabajando con tierra, agua, con el barro, con la arcilla blanca colada, que es el material con el que vamos a trabajar los cuerpos. Hace dos semanas empezamos a probarlo en la sala. Ya llevo ocho años experimentando con este material en otros espectáculos. Y cuando los bailarines se pusieron ese material, dijeron ‘no queremos bailar esto de otra manera’. Porque te cambia el cuerpo, la piel, cambia la tensión corporal, hace que tu cuerpo se convierta en algo mucho más rígido, como si fueras una escultura», explica la coreógrafa.
Precisamente, Noales indica que «hemos trabajado mucho en los símbolos, en las esculturas griegas, en la pinturas». Lo hace a través del vestuario, de la música y las luces. «Ojalá pudiéramos tener fuego sobre la escena», pidió entre risas, «pero lo haremos con las luces».
Noales recordó que el cuerpo de baile lo forman siete artistas, de los 820 que se presentaron al casting. Sobre la escena, dijo, no faltarán , por supuesto, Prometeo y, junto a él, Zeus y Pandora, «esa mujer que Zeus crea desde el barro y lo convierte en algo bello pero lleno de odio. Eso también nos recuerda a la vida real, cuando encuentras a alguien que te embelesa y, de repente, te pega una bofetada». En su opinión, esta obra «tiene una dramaturgia y una narratividad muy contemporánea».

Dos de los artistas de 'Prometeo'. / Germán Antón
Por su parte, Iglesias recordó el compromiso de Les Arts con la danza contemporánea de sello valenciano ya que esta es la tercera producción que llevan a escena. Primero fueron «Âtman, el comiat» de Ananda Dansa (2020) y «Titanas» de Sol Picó (2022).
Mientras, María José Mora señaló que, a través de esta iniciativa conjunta entre Dansa València (que se celebra del 5 al 13 d abril) y Les Arts «tenemos la posibilidad de difundir y promover ‘Prometeo’ en foros profesionales, ya que su programación durante las fechas en que se celebra la feria profesional del festival garantiza su visibilidad nacional e internacional».
«Prometeo» estará en Les Arts del 10 al 12 de abril.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología