Julián Lladosa lleva sus retratos de Japón a la Railowsky

La librería inaugura este jueves la exposición "Portraits. Made in Japan"

Uno de los retratos de Lladosa.

Uno de los retratos de Lladosa. / Levante-EMV

València

La Librería Railowsky de València acoge la exposición "Portraits. Made in Japan" del fotógrafo Julián Lladosa (Benifaió, 1974), una muestra que se inaugura este jueves y explora la capacidad de la fotografía para documentar la vida y la realidad de la sociedad japonesa actual.

La exposición presenta una serie de retratos en color y alta resolución, donde los protagonistas, vestidos con kimonos, se convierten en el centro de atención, sobre un fondo siempre negro.

Asimismo, la elección de hacer los retratos en color y con una alta resolución es una forma de asegurarse de que cada detalle sea capturado y registrado de manera precisa

Según el fotógrafo, "mi objetivo en este proyecto es mostrar la belleza y la fuerza de la persona retratada, su individualidad y su capacidad de superación". Para lograr esto, Lladosa trabajó en un ambiente íntimo y tranquilo, donde los sujetos se sintieron cómodos y relajados, permitiéndoles expresarse con naturalidad ante la cámara.

"La fotografía en la intimidad es un acto de confianza mutua entre el fotógrafo y la persona retratada, y me permite crear imágenes que reflejen su verdadera personalidad y emociones", añade el autor.

Más que una prenda de ropa

La exposición también explora la importancia del kimono en la cultura japonesa, una prenda tradicional que se remonta al siglo VIII y que es considerada una obra de arte y un signo de estatus social. Ahora se ha convertido en "un signo de admiración y estatus social evidenciado por su alto coste económico", que se viste, sobre todo, en ocasiones especiales.

"Portraits. Made in Japan" es una exposición que invita al público a reflexionar sobre la identidad y la individualidad en una sociedad como la nipona. La exposición estará abierta al público en la Librería Railowsky de València.

"Espero que las fotografías transmitan un mensaje de esperanza y empoderamiento, y que inspiren a las personas a valorar su propia individualidad y belleza interior".

Dos de los jóvenes retratados.

Dos de los jóvenes retratados. / Levante-EMV

Julián Lladosa suma exposiciones desde 1995. Su obra está presente en el IVAM; el Centro de la Imagen, México DF; en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España; así como en el Photomuseum de Zarautz (Guipúzcoa).

Puede encontrar también sus trabajos en la Colección de Arte Contemporáneo de Doña Mencía (Córdoba); en el Ayuntamiento de Guardamar del Segura; en los ayuntamientos de Benifaió i Almussafes (Valencia); en la Galería Le Parvis, de Ibos (Francia); en la Agrupación Fotográfica de Guadalajara; en Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI, Colección pública del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid), y en la de la Fundació Caixa Carlet. En 2024 entra a formar parte de banco del banco de imágenes del VEGAP.

Tracking Pixel Contents