Datos

El Centre del Carme recibe más de 83.000 visitantes durante el primer trimestre de 2025

Cerca de un 30 % de las visitas son de fuera de España, apunta Nicolás Bugeda, director-gerente del Consorci de Museus

Exposición de José Santaulalia en el Centre del Carme.

Exposición de José Santaulalia en el Centre del Carme. / JM López

València

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) ha recibido más de 83.000 visitantes durante el primer trimestre de 2025, registrando sus mejores cifras de los últimos cinco años, anuncia el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV)

En total, 83.753 personas visitaron la sede del CMCV de enero a marzo, lo que supone su mejor comienzo de año desde 2021. Concretamente, representa un incremento de 8.989 visitas respecto al mismo periodo de 2024, superando también las cifras de 2023 y 2022, y doblando las de 2021.

El director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, ha apuntado que estas cifras “avalan el proyecto expositivo del Centre del Carme, que apuesta por el apoyo a la creación valenciana y la experimentación” y ha atribuido los datos al éxito de las exposiciones ‘València en el alma de los artistas. Artistas valencianos de la Colección Carmen Thyssen’, inaugurada el 14 de marzo y la exposición dedicada a la obra de José Santaeulalia, abierta el pasado 7 de marzo. 

Nicolás Bugeda y Pilar Tébar.

Nicolás Bugeda y Pilar Tébar. / JM López

Estas exposiciones se suman al éxito de la muestra "Deconstruyendo la Abstracción. Pintura valenciana (1970 - 2024)", que cuenta, desde su apertura el pasado 18 de diciembre, con más de 50.000 visitantes.

El Centre del Carme ha registrado también su mejor mes de marzo con cerca de 40.000 visitantes. Destacan el primer fin de semana tras la inauguración de la muestra de la Colección Thyssen con más de 8.000 personas, así como el día 19 de marzo, en el que se superaron los 3.500 visitantes.

Aumenta el visitante extranjero

Por procedencias, cabe señalar el incremento del visitante extranjero. En este punto, Bugeda ha explicado que “cerca de un 30 % de las visitas son de fuera del país, lo que supone una gran noticia para el turismo en nuestra Comunidad y, concretamente, para València, tras la riada del pasado octubre”.

Por todo ello, el director-gerente ha agradecido tanto el apoyo del público como de la fundadora de la colección Thyssen, Carmen Cervera, "por la cesión de sus obras, así como a los artistas y comisarios de las diferentes exposiciones de las que vamos a poder seguir disfrutando en los próximos meses".

Artistas valencianos en el Centre del Carme

Entre las exposiciones que han despertado mayor interés entre el público destaca ‘València en el alma de los artistas', que reúne obras de artistas valencianos de la Colección Carmen Thyssen y que ha recibido en las dos primeras semanas de exhibición 13.335 visitas.

La muestra recorre la pintura valenciana a través de algunos de sus autores más destacados de los siglos XIX y XX, como Sorolla, Pinazo, Degrain, Mompó o Antonio de Felipe. 

Junto a esta selección, el artista visual Chema Siscar presenta un proyecto de realidad aumentada en pantallas gigantes, que abre un diálogo entre el pasado y el presente, reinterpretando el alma de las obras de arte expuestas a través de la lente de la tecnología moderna. 

Asimismo, la exposición de José Santaeulalia, escultor, ilustrador y diseñador de fallas, como del monumento de la Plaza del Ayuntamiento de 2025, también ha despertado el interés del público. Inaugurada el 7 de marzo, por sus salas han pasado 15.372 personas, que han podido recorrer la trayectoria profesional del creador valenciano a través de sus bocetos originales, ilustraciones y esculturas de porcelana realizadas para la firma Lladró.

Una de las obras de 'Deconstruyendo la abstracción".

Una de las obras de 'Deconstruyendo la abstracción". / JM López

Por su parte, la exposición ‘Deconstruyendo la Abstracción. Pintura valenciana (1970 - 2024)’, que ha sido prorrogada hasta el 4 de mayo, cuenta con 51.958 visitantes desde su inauguración el pasado 18 de diciembre. Con obra de 42 artistas como Sanleón, Yturralde o Soledad Sevilla, la muestra invita a descubrir la evolución del arte abstracto valenciano de los últimos 50 años.

También se pueden visitar en el Centre del Carme las propuestas de Hugo Martínez-Tormo, ‘·El Bosque’; y de Pedro Mecinas, ‘Alçar el vol junts’.

El Centre del Carme ofrece visitas guiadas gratuitas a sus exposiciones, de martes a domingo, a las 18.45 horas. 

Tracking Pixel Contents