polémica

"Lozano es la peor opción para presidir el Consell Valencià de Cultura"

Miembros del CVC critican la designación del arquitecto para encabezar la entidad y acusan a Mazón de "eludir el consenso" que siempre ha funcionado en la elección de los presidentes

Miembros del Consell Valencià de Cultura en uno de sus plenos.

Miembros del Consell Valencià de Cultura en uno de sus plenos. / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

La decisión de Carlos Mazón de nombrar a José María Lozano como nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC) cuenta con la postura en contra de la mayoría de los miembros de este órgano consultivo de la Generalitat. “Es la peor opción que puede escoger el presidente de la Generalitat”, ha asegurado la actual presidenta en funciones, Dolors Pedrós, quien ha acusado a Lozano de “atacar constantemente” a la institución de la que es miembro por designación del PP.

"Ha provocado a otros miembros del Consell y yo he padecido en los plenos ataques personales por su parte, pero eso se puede tolerar. Lo que no se puede tolerar es que ataque a una institución como esta que merece el máximo respeto", ha reclamado la actual presidenta en funciones, que se pregunta por qué ha sido ahora, más de dos años después de obtener la Generalitat, cuando el jefe del Consell ha decidido nombrar por decreto un presidente del CVC.

Pedrós también ha criticado a Mazón por querer “eludir el consenso” que hasta ahora ha funcionado para designar a los máximos representantes del CVC. Además, según ha advertido la presidenta en funciones, esta falta de consenso podría dificultar el funcionamiento del ente consultivo de la Generalitat al ser imprescindible el voto de los miembros del pleno -en el que los representantes del PP están en minoría- para designar a los vicepresidentes y al secretario de la institución.

José María Lozano.

José María Lozano. / CVC

Designación por decreto

Tal como ayer recogía este periódico, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales, Santiago Lumbreras, envió el jueves un correo a los miembros del CVC informándoles de que el president de la Generalitat nombrará por decreto al arquitecto José María Lozano como presidente de la entidad. El nombramiento por decreto de Lozano, que posiblemente se publicará el próximo martes en el Diari Oficial de la Generalitat, se ha de hacer “previa audiencia” de los miembros del CVC, a los que Lumbreras ha dado un máximo de 48 horas para pronunciarse al respecto. Esa “audiencia” era el propio correo que desde el mismo jueves están respondiendo los miembros del organismo, la mayoría de ellos en contra de esta decisión.

El reglamento del CVC establece que es al jefe del Consell al que le corresponde designar por decreto al presidente del organismo consultivo. En cambio, los miembros del pleno del CVC son elegidos por Les Corts con el apoyo de dos tercios de sus diputados. Actualmente, la falta de acuerdo entre PP y Vox por un lado y PSPV y Compromís por otro a la hora de renovar este y otros organismos estatuarios, impide sustituir a la mitad del pleno del Consell de Cultura, cuyos miembros tendrían que haber cambiado en diciembre al vencer los cinco años que dura su cargo.

Cuatro contra catorce

Así, el pleno del CVC está actualmente formado por 18 miembros ya que no se han cubierto las plazas del anterior presidente, Santiago Grisolía (fallecido en 2022); de Joaquín Santo (fallecido también en 2022) y de Marta Alonso, que dejó la institución tras ser nombrada el pasado año directora general de Patrimonio de la Generalitat. Cubrir estas tres plazas vacantes también depende del acuerdo entre partidos en Las Corts.

De los 18 miembros del Consell, solo cuatro -incluido el propio Lozano- han sido designados por dos tercios de Les Corts a propuesta del PP. El resto (14) son miembros propuestos por el PSPV, Compromís, Podem y Ciudadanos y no hay ninguno propuesto por Vox. Según ha podido saber este periódico, estos 14 “consellers” ya han mostrado o mostrarán su postura en contra del presidente designado por Mazón, aunque saben que no pueden hacer nada por impedirlo. Los otros cuatro, incluido el propio Lozano, apoyarían la designación.

Lo que sí pueden impedir es el nombramiento de los vicepresidentes y secretario del CVC, cuya designación le corresponderá a Lozano una vez sea nombrado presidente, algo que seguramente ocurrirá el próximo martes 8 de abril. Los estatutos del órgano consultivo establecen que estos cargos han de ser elegidos por su propio pleno, en el que los miembros propuestos del PP están lejos de la mayoría. Según las fuentes consultadas, este desacuerdo puede llevar a la paralización del funcionamiento del CVC ya que la firma del secretario y la del presidente son mancomunadas para aprobar decisiones.

Sin relación entre Mazón y el CVC

Más allá del juego de mayorías entre partidos para dirigir el CVC, la designación de Lozano como presidente del Consell supone el primer intento de intervención directa de Mazón en uno de los pocos organismos estatuarios que se ha mostrado públicamente en contra de las políticas del PP y Vox en la Generalitat. Un organismo, que tal como ha señalado Pedrós (presidenta en funciones desde la muerte de Grisolía en agosto de 2022), nunca ha recibido la visita de Mazón o de ningún otro miembro de su gobierno.

“Tampoco él nos ha recibido nunca, aunque hemos solicitado hasta tres veces un encuentro con él para entregarle nuestra memoria de actividades”, señala la actual representante del CVC. “De hecho, la primera vez que hablé con Mazón fue hace una semana en la toma de posesión de Fernando Moner como presidente del Ces CV. Él me dijo ‘buenos días’ y yo ‘bon dia’”, ha recordado Pedrós.

La presidenta en funciones y otros miembros del CVC consultados por Levante-EMV han criticado las “formas” empleadas por el secretario autonómico de Relaciones Institucionales en el correo enviado el jueves informándoles de la designación de Lozano. Apuntan que ahí Lumbreras señala que la presidencia del CVC está “vacante” desde la muerte de Grisolía cuando la realidad es que está ocupada “en funciones” por Pedrós, tal como marca el reglamento de la institución. También critican que el Consell considere que un simple correo electrónico sea considerado como la “audiencia previa” reglamentaria previa al nombramiento de presidente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents