Arte

Bombas Gens tendrá un nuevo espacio de fotografía dedicado a José Luis Soler

La Nave 0 del recinto albergará una exposición impulsada por el certamen PhotoEspaña y la colección del empresario

La muestra será resultado del primer premio José Luis Soler para comisarios noveles sobre los fondos de la institución

Imagen de archivo de una exposición de fotografía de Bombas Gens.

Imagen de archivo de una exposición de fotografía de Bombas Gens. / Fernando Bustamante

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

El espacio Bombas Gens, ahora reconvertido en centro de artes digitales, tendrá un nuevo espacio permanente para rendir homenaje a su impulsor, José Luis Soler, y la colección fotográfica del empresario. El primer proyecto del que se tiene constancia será la muestra sobre la primera edición del Premio de Comisariado José Luis Soler, organizado por PhotoEspaña y la propia Colección José Luis Soler.

La muestra se podrá ver en Bombas Gens el próximo mes de septiembre y la convocatoria va destinada a talentos noveles de comisariado, investigación y mediación cultural. “Si eres un comisario novel con una visión innovadora, esta es tu oportunidad de presentar una propuesta expositiva basada en los fondos de la Colección José Luis Soler, una de las colecciones fotográficas más valiosas de Europa”, recoge PhotoESPAÑA en su convocatoria, que permanece abierta hasta el próximo 12 de mayo.

“La Colección José Luis Soler y PHotoESPAÑA han creado un premio anual para honrar a José Luis Soler, destacar su colección fotográfica y apoyar a nuevos talentos. Este galardón busca dar visibilidad a comisarios emergentes, españoles o extranjeros residentes en España, desde una visión de mecenazgo que también reconoce su labor”, añaden.

Los proyectos premiados se exhibirán en el nuevo Espacio de Fotografía José Luis Soler, ubicado en Bombas Gens, cuya rehabilitación impulsó el empresario, fallecido el pasado verano, y su mujer, Susana Lloret. “Con esta iniciativa, València gana un nuevo referente cultural y PHotoESPAÑA amplía su presencia con su primer premio de comisariado dentro de su programación oficial”, señalan desde el certamen. La propuesta ganadora formará parte de la Sección Oficial del certamen fotográfico.

Premio anual

Para “rendir tributo” a la figura de José Luis Soler, “visibilizar la riqueza de su colección fotográfica y apoyar a los nuevos talentos del ámbito de la investigación, el comisariado, la mediación y la gestión cultural, la Colección José Luis Soler y PHotoEsapaña se han unido para impulsar un nuevo premio anual, cuyo fin es facilitar el acceso al mundo profesional de comisarios y comisarias noveles, que surge desde una visión amplia del mecenazgo, una visión que no se detiene en el artista, sino que alcanza al curador, una figura menos reconocida pero muy importante”, explican.

Este premio tendrá su sede en un nuevo espacio en València: el Espacio de Fotografía José Luis Soler, que estará ubicado en una de las naves del recinto de Bombas Gens, una antigua fábrica de bombas hidráulicas cuya rehabilitación impulsó el matrimonio Soler-Lloret. Según avanza PHotoESPAÑA será “un espacio consagrado a la fotografía que surge con fuerza con este premio de comisariado, el primero en formar parte de la programación oficial del festival”.

Las propuestas presentadas para este premio, según sus bases, deberán centrarse en los fondos fotográficos de la Colección José Luis Soler, “que eventualmente pueden conectarse con otras disciplinas y piezas de los fondos artísticos u otros objetos o documentos ajenos a la Colección, siempre y cuando la fotografía sea la disciplina troncal del proyecto y la Colección su principal fuente. Las propuestas pueden ser monográficas o colectivas de autores representados en la Colección”.

El Premio de comisariado José Luis Soler “tiene como finalidad la elección de una propuesta expositiva elaborada por comisarios y comisarias independientes”. “Los proyectos expositivos podrán plantearse en diálogo con la temática global de la Sección Oficial de PHE25, que lleva el título ‘Después de todo’. La edición aborda el posconflicto y la fotografía como herramienta crítica de memoria, disidencia, expiación, restitución o agente de cambio.

Más de 2.000 fotografías

El certamen recuerda a José Luis Soler (1956-2024) como un empresario “con valores, una persona comprometida con su entorno, con la gente y con el arte. Junto a su esposa, Susana Lloret, y con el asesoramiento de Vicente Todolí, creó a lo largo de los años una valiosa colección de arte abstracto y fotografía, que hoy constituye un legado que la Colección quiere mantener vivo compartiéndolo con la comunidad artística y con el público. Un legado que incluye más de 2.000 fotografías de alrededor de un centenar de autores internacionales de primer nivel, muchos de ellos referentes en la historia de la fotografía”. El propio Todolí defendió en una reciente entrevista a este diario que “esta colección está pensada cómo una colección de exposiciones” y añadió la importancia de que la colección se mantenga “entera”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents