La Rambleta desnuda el teatro emergente en la pionera Academia del Espectador

La institución presenta un proyecto que por un lado apoya a las obras emergentes y por otro abre las puertas del proceso creativo al espectador, a través de cinco sesiones por obra donde el público se integra en la puesta en escena de estas seis obras programadas de abril a diciembre

Un equipo de profesorado junto al cuerpo artístico y técnico desgranarán las claves de cada espectáculo a una veintena de alumnos y alumnas

La obra 'Heroidas' que se representará en la Rambleta.

La obra 'Heroidas' que se representará en la Rambleta. / Rambleta

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

Dejar de ser pasivo para formar parte del proceso creativo, como un elemento más de la composición final. Es el objetivo del proyecto presentado por la Rambleta, donde el público ya no se sentará únicamente en una butaca, sino que podrá formar parte del proceso creativo de puesta en escena de una obra. Se trata de la Muestra de Teatro Emergente y la Academia de Espectadores, dos iniciativas que van de la mano y que tienen un objetivo doble: apoyar a las compañías locales y el teatro emergente e incluir al espectador en todo el desarrollo del espectáculo, desde la lectura del guión hasta la representación final.

Por un lado, el apoyo a la Muestra de Teatro Emergente es una iniciativa más dentro de la cartera de mecenazgo de Rambleta para acercar a este tipo de representaciones al público general. "En la Comunitat Valenciana hay un enorme talento en teatro y danza que convive con la dificultad de esos artistas por sobrevivir; queremos ayudar a que las obras pasen del estreno, que puedan girar, ofreciendo al público general estas producciones locales que viven con desesperación la falta de espectadores en su trabajo", ha explicado la directora de la institución, Rocío Huet.

Con la capacidad para fomentar la gira de obras ya producidas que tiene Rambleta, han decidido ir un paso más allá y ser pioneros en la creación de una escuela para los aficionados al teatro. Algo similar a un club de lectura solo que la participación en la obra es anterior, y no solo posterior. Se busca que los amantes del teatro - incluso con cierto hincapié en evitar que sean personas vinculadas ya a esta disciplina- puedan estar presentes en todo el proceso creativo.

En total se han programado seis obras en el calendario de abril a diciembre abiertas al público general, además de los asistentes a la academia. Para ellos, cada una de ellas tendrá cinco sesiones de trabajo para el alumnado que quiera profundizar en cada una de ellas, con dos modalidades en la inscripción: podrán participar en todas ellas o apuntarse de forma individual a cada propuesta.

Las personas inscritas contarán con un equipo docente vinculado al teatro como son Rosa Sanmartín, Silvia Hueso, Toni Tordera, Nel Diago, Pablo Ricart o José Vicente Peiró, todos relacionados con la Universidad y la Academia así como con las artes visuales. Precisamente la filóloga y escritora Rosa Sanmartín ha explicado que esta iniciativa, surgida desde la inquietud de los críticos teatrales, inspirados por las escuelas latinoamericanas de teatro, "busca explicar qué pasa desde el texto primigenio de una obra hasta su exhibición, queremos que el espectador forme parte desde dentro".

Nel Diago, Toni Todera, Rosa Sanmartín y Rocío Huet en la presentación de la Muestra de Teatro Emergente de Rambleta.

Nel Diago, Toni Todera, Rosa Sanmartín y Rocío Huet en la presentación de la Muestra de Teatro Emergente de Rambleta. / L-EMV

El catedrático en Filología Toni Tordera ha ido más allá al recordar que estas compañías pequeñas, de teatro emergente, están movidas por la intensidad para batallar contra la frustración de ver que sus obras solo se representan una vez. "Esa intensidad, esa emoción, necesita ser apoyada, consolidar la emergencia de estas compañías a través de sus actuaciones". "Ofrecemos al público la convivencia y el escenario, queremos cuidarles y acogerles en estos tiempos de soledad donde el espectador ya no es un elemento pasivo, sino activo, y queremos hacer esa mediación con ellos", ha señalado.

Un caché "digno" para cada representación

La directora de Rambleta incidió en que la línea de financiación destinada a este proyecto buscaba pagar a cada iniciativa "un caché digno". "Cada uno presentó un presupuesto a la convocatoria, con una producción ya prevista, y hemos querido que el apoyo sea real", ha explicado.

De 15 obras presentadas se ha seleccionado a seis, cada una de ellas con una propuesta diferente y un montaje distinto, así como la participación de actores, actrices y personal técnico.

Seis representaciones en seis meses

La primera obra que se estrenará dentro de este ciclo es 'Fast and Fourious' el 2 de mayo, seguida por 'Heroidas' el 30 de mayo y 'Evohé' el 26 de septiembre, después del verano. 'Generación ciberpunk' se estrenará el 24 de octubre y 'Eva o la creación' el 21 de noviembre. Cerrará la programación 'El corazón del incauto' el 12 de diciembre.

Consulta aquí la programación y la adquisición de entradas

Cada una de estas obras contará con cinco sesiones para el alumnado de la academia. Esas clases están previstas a partir de las 19 horas para facilitar la conciliación laboral y doméstica. La primera sesión siempre será para estudiar el texto y conversar con el autor, mientras que la segunda se participará en los ensayos y la producción técnica. La tercera jornada será la del ensayo general y la cuarta coincide con el estreno para el público general y su conversación posterior. Además, al día siguiente siempre se celebrará un encuentro con un debate final con la dirección de la obra y el equipo actoral.

Todas esas sesiones están previstas para celebrarse a lo largo de una semana, concentradas en los días previos al estreno. La tarifa establecida para participar en todas las obras como alumno de la academia es de 320 euros mientras que si se busca formar parte solo de una representación serán 60 euros.

Tracking Pixel Contents