Vuelven los toros a À Punt con 'Terra de Bous'
La radio estrena el próximo viernes por la tarde un espacio taurino con la actualidad del mundo de la tauromaquia y los bous al carrer

Imagen de la plaza de toros de Valencia durante la pasada Feria de Fallas con la presencia de Andrés Roca Rey. / Levante-EMV

Los toros vuelven a À Punt, la cadena autonómica valenciana. Será el próximo viernes cuando la información taurina regrese a la radio con un programa que tiene "al toro como gran protagonista", detallan en la misma página web de la cadena, cuando anuncian la programación del próximo viernes 11 de abril.
Cada semana, a partir de las 18 horas y durante una hora, se hablará de toda la actualidad del mundo de la tauromaquia dentro de la plaza de toros con entrevistas a toreros, ganaderos, empresarios y aficionados y a la vez, se abrirá una ventana para el toro en la calle y los festejos populares de los bous al carrer. "Cada viernes, de seis a siete de la tarde, Germà Estela y su equipo, analizarán toda la actualidad de la mano de sus protagonistas", explican en la definición del espacio. Como apuntan, el espacio estará dirigido por el periodista alicantino Germán Estela, quien retransmitía las corridas de toros en Movistar+.
Según ha podido saber este periódico, los primeros invitados serán el matador de toros valenciano Román Collado, quien conquistó la puerta grande en la pasada Feria de Fallas, y el director general de Interior, Vicent Huet, quien detallará la idiosincrasia de los festejos taurinos, con especial atención a los bous al carrer que se celebran en la Comunitat Valenciana.
El Soro, colaborador
El programa se dividirá en dos partes. Por un lado, se abordará la tauromaquia en las ferias taurinas, y por otro, se pondrá el foco en los actos populares, como los bous al carrer y otras modalidades tradicionales. Además, el programa dedicará secciones especiales a recordar figuras emblemáticas del mundo taurino y a dar voz a colectivos y expertos del sector. Entre los colaboradores habituales del programa estarán el torero retirado de Foios, Vicente Ruiz El Soro, y Germán Zaragozá, presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana, como experto en la fiesta de los bous al carrer.
En la Comunitat Valenciana se celebran cada año más de 9.000 actos taurinos en la calle, repartidos en 259 localidades de Castellón, Valencia y Alicante.
Terra de bous dará visibilidad a esta cultura festiva y mostrará su diversidad a través de información de actualidad, entrevistas, reportajes y tertulias especializadas. El programa nace de la demanda del público aficionado a la tauromaquia y a las fiestas populares, una tradición especialmente arraigada en las comarcas de Castellón y Valencia.
Con Terra de bous, À Punt quiere reforzar su compromiso con el patrimonio cultural valenciano y ofrecer un espacio de referencia para los aficionados a las fiestas taurinas. La radio pública valenciana continúa así con su misión de reflejar la diversidad de las tradiciones y fiestas populares que forman parte de la identidad de la Comunitat Valenciana.

Imagen de un festejo de bous al carrer en la Fira d'Onda / GABRIEL UTIEL BLANCO
"No estamos cerrados"
A finales de marzo, cuando Vicente Ordaz, presidente de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana, se estrenó en las Corts, ya abrió la puerta a que se volvieran a emitir festejos taurinos. "No estamos cerrados ni mucho menos", ha indicado ante las preguntas tanto de Vox como de Compromís, se hará, ha explicado, "si entra en los ratios de costes de producción y audiencia, como cualquier cambio en la programación". Para ello, no obstante, se debería cambiar el libro de estilo, algo que ya está en camino, ha indicado, y del que ha señalado que se regirá bajo los criterios lingüísticos de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Aquí defendió un "giro" en la programación,el incremento del castellano en las emisiones o una campaña de promoción para que se incremente la sintonización de la cadena en todo el territorio.
Abrir el espacio a la tauromaquia, como ocurre en otras cadenas autonómicas como Telemadrid, Castilla-La Mancha Media o Canal Sur, puede contribuir a ello.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza