Un recetario del siglo XIV inspira una exposición en la Nau
‘La construcción del gusto’ de Carles Tarrassó surge a partir del recetario Sent Soví, también expuesto en la sede histórica de la Universitat
Un juego de perspectivas, donde los elementos visibles, vinculados a la preparación y servicio de los alimentos, alteran su apariencia canónica y varían en función del punto de vista del visitante

Carles Tarrassó. / Levante-EMV
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado este martes la instalación artística "La construcción del gusto. Perspectivas sobre la gastronomía y el deseo" de Carles Tarrassó.
La muestra, que se podrá visitar en la Sala Oberta hasta el 28 de septiembre, explora la relación entre la gastronomía y el deseo a través de una lectura personal del libro "Sent Soví", el primer recetario conocido de la Península Ibérica.
Forma parte del amplio programa de actividades que la UV ha organizado con motivo de la exposición ‘Gastronomía Medieval. El libro de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV’, que muestra por primera vez al público el Sent Soví, el primer recetario conocido de la Península Ibérica y que conserva la Biblioteca Histórica de la UV.
Juegos, aromas y perspectivas
La instalación plantea un juego de perspectivas, donde los elementos visibles, vinculados a la preparación y servicio de los alimentos, alteran su apariencia canónica y varían en función del punto de vista del visitante. La inmersión sensorial se logra a través de una paleta de aromas que nos traslada al universo de Sent Soví.
De hecho, como explican desde la Universitat, esta propuesta artística "nace de una lectura personal que el propio artista ha realizado sobre el libro del Sent Soví (1324). El proyecto incide en la idea del gusto como una construcción modelada por el contexto social y cultural y por el bagaje personal. Lejos de entender el gusto gastronómico como un elemento innato y permanente, de carácter casi esencialista y muy vinculado a cuestiones como la identidad y la clase, aquí se reivindica como una realidad poliédrica y cambiante".
La exposición incluye una serie de piezas artísticas que, a modo de personajes, interpelan a la perspectiva del público, como una mesa hecha de madera y porcelana de papel, con reproducciones de vasos cerámicos de la vajilla medieval, y un mueble que exhibe la vajilla de lujo en las casas de la Corona de Aragón en época medieval.
Actividades complementarias
La instalación cuenta con dos actividades complementarias: una conferencia y degustación gastronómica a cargo del chef Jorge de Andrés el 15 de abril, y la conferencia "La revolta del paladar" el 8 de julio, en el marco de la programación de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives.
Carles Tarrassó, gastrónomo y artista, explora nuevas configuraciones para la gastronomía en la intersección entre la cocina y otras disciplinas, como la escultura y la instalación. Su trabajo ha sido presentado en varios centros culturales y eventos gastronómicos.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración