Exposición
La cara más íntima de Rafael Armengol, al desnudo en el MuVIM
El museo de la Diputación reúne en "Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats)" 88 retratos realizados por el artista entre finales de los 50 y el pasado año
La muestra se podrá visitar hasta el próximo 29 de junio

Exposición de Rafael Armengol en el MuVIM. / Abulaila

Rafael Armengol es uno de los nombres imprescindibles de la pintura contemporánea valenciana. Por ello, el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) presentó este jueves la exposición «Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats)», que reúne cerca de 90 retratos realizados por el pintor de Benimodo a lo largo de su trayectoria artística. Desde el MuVIM avanzan que se trata de «una retrospectiva novedosa del lado más íntimo y familiar de Armengol».
Comisariada por el jefe de exposiciones del museo, Amador Griñó, la exposición permite viajar a través de las 88 obras que la componen de cada una de las etapas y los descubrimientos técnicos del artista desde 1958 hasta 2024, y dibuja al pintor desde su lado artístico, pero también desde su parte humana, al descubrir la gente más cercana a través de sus retratos.

Armengol, este jueves, en el MuVIM. / Abulaila
Caras de su círculo
La mayoría son obras realizadas desde la confianza para amigos y familiares, donde consigue trasladar al lienzo «de manera delicada las fisionomías y caracteres de los retratos, siempre vistos con aprecio y respeto, donde se plasma el esfuerzo y la experimentación que caracterizan al pintor», señala el MuVIM.
«Esta muestra es una deuda que tenía con mi público para que conozcan la realidad de toda mi obra. El retrato siempre ha sido un reto para mí, porque requiere alcanzar la máxima perfección, cada elemento tiene que estar en su punto, y hasta que no consigo dialogar con el retrato no lo doy por finalizado», contó ayer el propio Rafael Armengol.
El diputado de Cultura de la Diputación, Paco Teruel, que destacó la importancia que tiene para Benimodo la figura del pintor, se referió a él como «un artista único y con una consolidada trayectoria que ha dado lugar a una obra especial y reconocible, lo que le valió en el 2004 el Premio Alfons Roig de artes plásticas que concede el área de Cultura de la Diputació de València». Teruel recordó que la Diputació de València conserva obras de las primeras épocas del pintor, «un artista imprescindible que ha expuesto en innumerables museos y galerías de arte y que tiene ya un lugar destacado en la historia del arte», apuntó.

Rafael Company, Rafael Armengol, Paco Teruel y Amador Griñó, en la exposición. / Abulaila
El color y su percepción
A lo largo de su carrera, la obra de Rafa Armengol -cargada de ironía y doble sentido- se fundamenta, por un lado, en una investigación "constante" sobre la percepción del color y su reproducción en los medios de comunicación de masas y, por otro lado, en un conocimiento "profundo" de la historia del arte, donde toma los referentes que reinterpreta. Pero además de esa obra más conocida, con series icónicas como «La matanza del cerdo» o «Torre de Babel», hay una producción que ha pasado prácticamente desapercibida por su vocación íntima, y que esta exposición contempla y acerca al público, explica el museo provincial.
«Gracias a esta muestra podemos ver toda la evolución pictórica de Armengol, que también es una parte muy relevante de la evolución de la pintura contemporánea valenciana», explicó el comisario de la exposición. Por su parte, el director del MuVIM, Rafael Company, subrayó «la contribución que hace el museo a que los jóvenes artistas conozcan la figura de Rafa Armengol».

El artista y el diputado de Cultura, ante algunas de las obras de la muestra. / Abulaila
Vida personal del pintor
La muestra, que agrupa las obras por afinidad, vínculos familiares o amistades, sin seguir un orden cronológico, ilustra también la vida íntima y personal de Rafael Armengol con una serie de pinturas que a lo largo de las décadas el artista ha dedicado a su pareja, Marisa, y que dan forma a una historia llena de carga emocional. También plasma su amistad con Vicent Andrés Estellés, a quién dedicó una parte importante de su producción. En ambos casos las obras van acompañadas de textos literarios que marcan este punto de emoción y familiaridad.
La muestra se podrá visitar hasta el próximo 29 de junio en la Sala Parpalló del museo de la Diputació de València.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza