El Magnànim recopila la íntima poesía de Ausiàs March

La editorial de la Diputación de València publica el conjunto de la producción ausiasmarquiana, que representa un gran paso adelante para la poesía de su tiempo, puesto que se aleja de los modelos de la poesía occitana

Ausiàs March

Ausiàs March / Levante-EMV

Maria Bas

València

El Magnànim recopila el conjunto de la producción ausiasmarquiana, que representa un gran paso adelante para la poesía de su tiempo, pues se aleja de los modelos de la poesía occitana, considerados todavía como los más «deseables» entre los versificadores del siglo XV y que habían dado a la misma València representantes como Jordi de Sant Jordi.

Portada del libro

Portada del libro / Levante-EMV

La obra poética de Ausiàs March logra un alto grado de originalidad en cuanto que se humaniza y se hace más personal, más íntima, y refleja –aunque fragmentariamente–, su trayectoria existencial. Ciertamente, superará las trabas del formalismo excesivo impuesto por la producción trovadoresca y se acercará a unas posiciones equiparables, en ciertos aspectos, a las «novedades» de la poesía italiana del Renacimiento: a pesar de su medievalismo, es evidente también un cambio de sensibilidad que será la clave del éxito que tuvo ya la obra de March entre los lectores del siglo XVI, pues posiblemente la encontraban más cerca de sus preferencias «modernas».

El libro editado por la Diputació de València

El libro editado por la Diputació de València / Levante-EMV

Ausiàs March debió nacer alrededor del 1400, seguramente en València. Al servicio del rey Alfons el Magnànim, participó en varias campañas militares en tierras italianas (Cerdeña y Córcega), y se le concedió una amplia jurisdicción en su feudo de Beniarjó (La Safor) y en las alquerías de Pardines y Vernissa, además del cargo de «falconer major de la casa del senyor rei». Cuando tenía poco más de cuarenta años se casó con Isabel Martorell, hermana del autor del Tirant lo Blanch, que murió dos años más tarde. Después se volvió a casar, entonces con Joana Escorna. El poeta falleció en València, en su casa de la calle Cabillers, el 3 de marzo de 1459.

Obra de Vicent Josep Escartí

La recopilación es obra de Vicent Josep Escartí Soriano (Algemesí, 1964), catedrático de Literatura Medieval y Moderna en la Universitat de València y colaborador de Levante-EMV. Ha publicado numerosos estudios sobre la cultura y literatura y ha tenido a su cargo la edición de textos valencianos antiguos, literarios e historiográficos. Últimamente ha publicado el volumen “Jaume I en la memòria d’un poble” (València, 2021) y el “Dietari de Jeroni Sòria” (2024).

Tracking Pixel Contents