Documental
La nueva película del fenómeno musical Hakuna llega a Latinoamérica y EE UU
La cinta, que se estrenó en España el 14 de febrero, es un documental sobre el poder de la música.
El grupo actuará este verano en los Conciertos de Viveros con las entradas agotadas a los pocos días de ponerse a la venta.

Un fotograma del documental. / Levante-EMV
Tras su éxito en salas en 2021 con 'Vivo ¿Quién anda ahí?', con más de 100.000 espectadores, Hakuna Producciones presenta ahora su segunda película, 'Decalzos', que llega a las salas de cine de 12 países de Latinoamérica y Estados Unidos el próximo mes de junio, según avanza la productora Bosco Films.
La cinta, dirigida por Santos Blanco, "relata el poder de la oración a través de la música para obrar auténticas transformaciones interiores en las personas que las componen, las interpretan y las que la escuchan", añaden.
La película se adentra, así, en la creación artística, "sustentada en la oración, el silencio, la búsqueda de la verdad y la belleza", explican sus productores.
Tras dos años de preparación, 'Descalzos' se rodó en varios países como España, Italia y Portugal y cuenta con distintas visiones de expertos, entre ellos, el reconocido compositor Manuel Alejandro que ha creado canciones para algunos de los artistas más célebres de tod el panorama musical espñaol e internacional como Luis Miguel, Julio Iglesias o Alejandro Sanz.
'Descalzos' aborda la historia de Hakuna, "el grupo que ha desconcertado al panorama musical, recorriendo su proceso creativo y adentrándose en la vida que les mueve", señala la productora. Sin duda, el éxito de este grupo es incontestable. Hakuna es uno de los grupos que está en cartel en los conciertos de Viveros de este año y que en tan solo unos días agotó sus entradas.

Una escena de la cinta que narra la historia del grupo. / Levante-EMV
Para el director de la película, la realización de 'Descalzos' ha sido, "a la vez, un regalo y un desafío. Cuando me encargaron el documental, enfrentarse al vasto concepto de la música y tratar de plasmar su poder transformador supuso un gran reto. Para alcanzarlo, teniendo en cuenta nuestras limitaciones, exigía encontrar un marco concreto, centrándonos en un tipo de música y definiendo un espacio geográfico. Todo ello buscando aportar valor y conocimiento, y conseguir dar un sentido y equilibrio a la historia. Aunque el relato parte de la experiencia del grupo musical Hakuna, era esencial mantener la perspectiva de que la música, desde sus orígenes, ha sido un lenguaje universal y transformador para la humanidad", explica Santos Blanco.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La noche en que Simple Minds conquistaron València… y huyeron de Spook
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025