Qué ver gratis el Día de los Museos fuera de València
El Día Internacional de las Museos 2025 lleva por lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio» al que se unen los museos valencianos con actividades y visitas gratuitas

Los museos valencianos muestran su arte en una jornada con visitas gratuitas y actividades exclusivas. / ED
El mundo está en constante cambio y los museos son prueba de ello. En una sociedad cada vez más conectada en la que las tecnologías ganan espacio en todos los ámbitos, también el cultural, los museos se presentan como un espacio en el que exponer las nuevas tendencias a través del arte.
De este modo, este 2025, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento mundial que destaca el papel transformador de los museos en la sociedad. En 2025, el DIM explorará «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio», centrándose en cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.
Actividades especiales
Los museos son más que espacios de conservación, son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas. Así, los museos valencianos se suman a la celebración de esta fecha ampliando su agenda y ofreciendo actividades especiales para que tanto turistas como locales descubran el arte que habita en la ciudad.
A continuación, os ofrecemos algunas de las actividades gratuitas que se pueden realizar en los museos valencianos fuera del Cap i Casal:
Visitas gratuitas, arte visigodo y gastronomía histórica en Riba-roja
El próximo domingo 18 de mayo, el municipio de Riba-roja del Túria se suma a la celebración mundial del Día Internacional de los Museos 2025 con una jornada cultural gratuita que invita a redescubrir el patrimonio local desde el arte, la historia… y la cocina. Este año, además, la programación combina visitas a sus emblemáticos museos con una experiencia gastronómica inmersiva única en la Comunitat Valenciana, al formar parte del festival Festín.

El Museo Visigodo de Pla de Nadal, una visita obligada en Riba-roja. / ED
Descubre el Museu Virtual de Quart de Poblet
El Museu Virtual de Quart de Poblet ha alcanzado un hito sin precedentes tras lograr el reconocimiento como único museo virtual incluido en el Sistema Valenciano de Museos de la Generalitat Valenciana. Se trata de un espacio que cuenta con 2.051 objetos y 4.086 fotografías que recogen el patrimonio único de la localidad, mostrando el arraigo y la historia del municipio, y que lo sitúa como pionero en ofrecer un enfoque y acceso abierto a la colección de piezas etnológicas del Fondo de Patrimonio Local y del Fondo Fotográfico.
Este innovador espacio, que cuenta con más de 75.000 visitas virtuales desde su inauguración y ha recibido a personas de todo el mundo a través de las 185.000 interacciones, llevando la cultura y memoria de Quart de Poblet a países como Estados Unidos, Alemania, Argentina, México, Japón, China, Bolivia o Chile, entre otros.

Una joven utilizando las gafas 3D para ver las piezas del Museu Virtual. / ED
Conoce el legado de Manuela Ballester en el Museu del Tèxtil de Ontinyent
Pintora, ilustradora, escritora y activista, Manuela Ballester destacó tanto por su producción artística como por su implicación política y social. La vida de Ballester, una de las grandes olvidadas de la historia del arte valenciano del siglo XX, estuvo marcada por la lucha antifranquista y el feminismo, una actitud vital que la llevó a construir una obra intensa, combativa y de una gran calidad plástica.

Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de València, destaca la obra de Manuela Ballester. / ED
El Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana acogerá esta tarde a las 18 horas la proyección del documental “Manuela Ballester, el llanto airado”, dirigido por Giovanna Ribes. Se trata de una actividad especial programada con motivo del Día Internacional de los Museos, con entrada libre hasta completar el aforo.
Explora el Museu Arqueològic de Gandia
Este fin de semana se celebra el Día Internacional de los Museos, concretamente el 18 de mayo, una celebración a la que se ha querido sumar el Museu Arqueològic de Gandia (MAGa). A lo largo del sábado y del domingo, se han organizado diferentes actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos, sin necesidad de hacer ninguna reserva. "Tan solo hay que acudir a nuestros espacios arqueológicos y recorrer, de la mano de nuestras guías, el pasado de nuestra comarca", explica el director del museo, Joan Negre.

Museo Arqueológico de Gandia abre sus puertas por el Día de los Museos. / ED
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros
La Cátedra de Cultura Empresarial celebra 25 años promoviendo la iniciativa y el espíritu emprendedor

Fundación Bancaja, una historia de impacto en cultura y acción social
