
Fundación Bancaja ofrece un recorrido exclusivo por su colección de arte contemporáneo
Durante la mañana del domingo 18 de mayo, se realizará una apertura extraordinaria y se ofrecerán visitas comentadas gratuitas a su sala permanente con grandes artistas nacionales e internacionales

Parte del recorrido de la visita ‘Espacio Arte Contemporáneo’. / F. Bancaja
Fundación Bancaja se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con la apertura extraordinaria el próximo domingo 18 de mayo por la mañana de su Espacio Arte Contemporáneo (E.ac.), sala ubicada en uno de los espacios más emblemáticos de su sede en Valencia donde se expone una selección de los fondos de arte contemporáneo de su colección.
La apertura, de 10 a 14 horas, permitirá recorrer este espacio con más de 30 obras, que ofrecen un diálogo del arte europeo internacional de finales del siglo XX y principios del XXI con obras de artistas españoles reconocidos nacional e internacionalmente.
El recorrido permite acercarse a diferentes disciplinas como la escultura, la pintura, la fotografía, la instalación o el videoarte, mostrando así un discurso visual y conceptual rico y heterogéneo en el que se reflejan tendencias como la abstracción figurativa, el constructivismo, el pop-art o arte cinético, la abstracción geométrica o la figuración minimalista, entre otras.

Recorrido de la visita ‘Espacio Arte Contemporáneo’. / F. Bancaja
La selección de arte contemporáneo incluye obras de autores como Andreu Alfaro, José Manuel Ballester, Joan Cardells, Helmut Federle, Günther Förg, Imi Knoebel, Manuel Hernández Mompó, Miquel Navarro, Juan Navarro Baldeweg, Julian Opie, Sean Scully, Eusebio Sempere, Juan Uslé, Manolo Valdés o Antoni Tàpies, entre otros.
Junto con la visita libre, se ofrecerán visitas comentadas gratuitas, a las 11h, a las 12h y a las 13h, de la mano de un experto en arte para las que es necesario inscribirse de forma previa a través del correo electrónico visitascomentadas@fundacionbancaja.es.
Un recorrido por el mejor arte contemporáneo
La obra expuesta más temprana es Composición Mural Mojácar (1969), de Manuel Hernández Mompó, una pintura mural de grandes dimensiones que explora los límites de la figuración y la abstracción con una luminosidad y una gama cromática muy característica de la escuela valenciana.

La escultura tiene también gran protagonismo en este espacio. / F. Bancaja
En el espacio de arte contemporáneo de la Fundación Bancaja, el visitante podrá contemplar obras como a=a (2005), de Antoni Tàpies, Tríptico de los dos horizontes (2002), de Juan Navarro Baldeweg; Hirofumi with staff (2005), de Julian Opie; Garabamanthis (2010), de Juan Uslé; Perfil (1990), de Manolo Valdés; y una selección de obras encuadradas en la abstracción geométrica de autores tan reconocidos como Sean Scully, Helmut Federle, Günter Förg o Imi Knoebel.
La escultura tiene también gran protagonismo en este espacio. Las obras de Andreu Alfaro, Desarrollo I (1978) y Columna de Venus (1988) reflejan la corriente constructivista del escultor y su vocación con el espacio. Otros escultores valencianos tienen presencia en este conjunto, como Joan Cardells con la obra Chaqueta (1999); Eusebio Sempere con el arte cinético de Reja móvil (1973); Manolo Valdés, con Cabeza V (1997) y la pieza Infanta Margarita I (1998); Miquel Navarro, de quien se incluyen dos obras en aluminio y latón, y una de sus célebres ciudades escultóricas, Tensión (1996); Vicente Ortí y Nassio Bayarri.
La fotografía se suma a la selección de obras contemporáneas con tres instantáneas arquitectónicas de José Manuel Ballester y Günter Förg. El conjunto se completa con piezas de fotografía digital y videoarte de Julian Opie, que incorporan a la colección una visión figurativa muy minimalista, casi simbólica, sobre la visión y representación de las personas y las cosas.
Junto a esta propuesta específica para el Día Internacional de los Museos, la Fundación Bancaja acoge actualmente tres grandes exposiciones temporales: “Escenas y paisajes en la pintura valenciana”, con más de 50 artistas valencianos de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, “Lita Cabellut. Vida desgarrando arte” y “Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita”.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre