Álvaro de Luna aterriza en Viveros para mostrar su lado más rebelde y emocional
El artista sevillano presenta su segundo disco «Uno», con el que ya ha colgado el «sold out» en varias ciudades
El cantante actuará el 13 de julio en València, junto a Bombai, donde interpretará «Todo contigo» o «Nuestra canción».

El cantante Álvaro de Luna en un concierto, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

«Me invento un mundo para que te pierdas. Quiero verte soñar bajo las estrellas», «Tú me has devuelto las ganas, yo quiero todo contigo» o «Qué rápido pasa el tiempo si voy de tu mano, si vas de mi mano». Detrás de esa apariencia canalla y rebelde, se esconde un Álvaro de Luna tímido y muy sentimental, que se deja la piel en cada uno de sus conciertos y proyectos. Los fans del artista podrán comprobarlo el próximo 13 de julio en València, ya que Álvaro de Luna actuará en el ciclo de Conciertos de Viveros junto al grupo valenciano Bombai, que surgió de tres amigos unidos desde el colegio (Javi, Vicente y Ramón), que se juntaron en su barrio natal de València para componer canciones llenar de positivismo y esperanza.
El sevillano, que ya ha conquistado a miles de fans en València tras varios conciertos, regresa al ‘cap i casal’ con un espectáculo lleno de energía dentro de su gira «UNO Tour», en la que ya ha agotado prácticamente todas las entradas en España, Portugal e Italia.
El artista, conocido por éxitos como «Todo contigo», «Nuestra canción» o «Juramento eterno de sal», se caracteriza por no mostrar su lado más íntimo, por lo que siempre ha intentado mantenerse alejado de los focos, como se puede comprobar en las pocas entrevistas que suele ofrecer a los medios de comunicación o en sus publicaciones en redes sociales. Sin embargo, su actitud es totalmente distinta cuando se sube al escenario, donde muestra su versión más cañera, aunque con su toque romántico y sentimental en cada una de sus letras. Es en este momento cuando todas las emociones llenan el escenario.
En poco más de cinco años, el artista ha conseguido conquistar las distintas plataformas musicales y, a su vez, ha conseguido consolidarse dentro de la industria española con muchos de sus temas, que han alcanzado los puestos más altos en las listas musicales de todo el país. No obstante, su carrera musical no siempre ha sido en solitario. Sus inicios se remontan a 2017 de la mano del grupo musical Sinsinati, formado junto a Carlos Matamoros, Pedro Montero y Manuel Porterounos. Durante su breve trayectoria, la banda publicó éxitos como «Indios y vaqueros» o «Cuando éramos dos».
Concurso musical
Tras esta experiencia en grupo, el sevillano decidió cambiar de rumbo y probar suerte en solitario. Para ello, se presentó al programa musical «La Voz» en 2019. Álvaro de Luna arriesgó en las audiciones a ciegas con una interpretación de la conocida canción de Jarabe de Palo, «La flaca». Su voz cautivó al ‘coach’ Pablo López, que no dudó en darle al pulsador. Posteriormente Luis Fonsi terminó utilizando su robo para quitarle al artista, con el que llegó hasta la batalla final, donde interpretó «La habitación», junto a la concursante María Espinosa.
Su participación en el concurso fue clave para ganar visibilidad y labrarse sus primeros clubs de fan, que han ido creciendo a medida que lo ha hecho el propio cantante. Tras varios ‘singles’, en 2022 publicó «Levantaremos al sol», su primer álbum, con el que en cuatro días consiguió convertirse en disco de platino por su tema «Juramento eterno de sal», una de sus canciones más emblemáticas. Ambas recogen el proceso de enamorarse de alguien.
Segundo disco
Uno año después -septiembre de 2023- publicaba su segundo álbum «Uno», con el que ya ha recorrido varias ciudades. Este nuevo disco supone un punto de inflexión en su carrera, ya que muestra su madurez más artística y personal, que refleja su crecimiento. En este álbum, Álvaro de Luna intenta alejarse un poco del amor para cantarle a otras emociones y salir, así, de su zona de confort.
Dentro de esta gira, recientemente el artista consiguió llenar el Movistar Arena de Madrid. Este concierto supuso un punto de inflexión, como mostró en sus redes, donde se abrió en canal. «Con esa emoción también llega la responsabilidad, que todo lo que os haya costado estar ahí, haya merecido la pena». afirma. El cantante recordó a «ese niño que escribía canciones en su habitación, en casa de sus padres, esas noches cantando en el Elephants Head de Camden (Reino Unido) después de curar, esos días en los que era técnico de sonido en la radio, mirando con admiración a los artistas que venían de promo, cada «no» que me partió un poquito por dentro. Mi llegada a Madrid, con los tuppers de mi madre y los ahorros de servir copas en Sevilla». Su objetivo no era otro que «vivir de la música».
La música, para el artista, es sanación, es una forma de sanar. Por ello, en todas las letras se pueden observar distintas emociones y sentimientos, ya que, en ocasiones, sus canciones se convierten en pequeños diarios personales, que le ayudan a sanar. Cada una de ellas está repleta de mensajes que provocan emociones a aquellas personas que las escuchan.
Álvaro de Luna, con sólo 31 años, ha conseguido encontrar su hueco en la música. Lo hace alejado de los tópicos y las tendencias musicales, labrándose un estilo propio. Su amor por los escenarios se puede apreciar en cada uno de sus conciertos, donde deja momentos inolvidables. Y así lo volverá a hacer en Viveros.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell
- Última función de los Cines Martí
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat