Creadores y expertos convocan unas jornadas para repensar las artes visuales tras la dana

Artistas, críticos, gestores y galeristas debatirán en el Colegio de Arquitectos sobre el impacto del 29-O y el futuro del sector

Trabajos de restauración de una obra de arte contemporáneo dañada por la dana.

Trabajos de restauración de una obra de arte contemporáneo dañada por la dana. / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

València

La comunidad de creativos CISMA.art y la Asociación de Artistas Visuales de València, Alacant y Castelló (AVVAC), han organizado unas jornadas de reflexión, reconstrucción y regeneración del sector de las artes visuales en la Comunitat Valenciana. El objetivo es analizar el impacto de la dana del pasado 29 de octubre en el ámbito de la creación artística y activar un debate colectivo sobre el futuro del sector.

El encuentro tendrá lugar los próximos jueves y viernes en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV), y reunirá a artistas, críticos, gestores culturales, galeristas y especialistas del sector. Según sus promotores, las jornadas pretenden ser más que una simple evaluación de daños. Por ello, también se plantean como un “espacio de activación y pensamiento crítico” que promueva una revisión profunda del presente y futuro de las artes visuales desde una lógica comunitaria, interdependiente y transformadora.

Diagnósticos y estrategias

La programación dará comienzo el jueves a las 11.00 horas con una mesa dedicada al diagnóstico de los efectos de la dana en el tejido cultural, la identificación de necesidades y la formulación de estrategias de recuperación a corto y medio plazo.

A lo largo de las jornadas se abordarán temas clave como el Estatuto del artista visual, el papel del mecenazgo y la colaboración público-privada en la cultura, el rol de los museos frente a los desafíos tecnológicos, la creación de redes de apoyo y modelos de autogestión, la promoción de artistas emergentes y el acceso a fondos europeos y vías alternativas de financiación.

Más allá del análisis, los organizadores aspiran a que este foro sirva para construir una hoja de ruta común y viable que involucre a todos los agentes del ecosistema artístico: artistas, instituciones, colectivos, gestores, fundaciones, museos, espacios independientes y plataformas tecnológicas. “Se trata —subrayan— de devolver al arte su potencia política, emocional y social como espacio de cuidado, resistencia y regeneración”.

Tracking Pixel Contents