Exposición

Nuria Enguita, exdirectora del IVAM, regresa al museo

La ahora responsable del centro de arte contemporáneo de Lisboa es comisaria de la nueva exposición del centro de arte valenciano, 'Senga Nengudi y Maren Hassinger’

Obra de Senga Nengudi, que estará en el amuestra del IVAM.

Obra de Senga Nengudi, que estará en el amuestra del IVAM. / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

La exdirectora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) Nuria Enguita regresa al centro de la calle Guillem de Castro más de un año después de su dimisión, en febrero de 2024. Vuelve, pero como comisaria de la muestra que el museo inaugura este jueves, 'Senga Nengudi y Maren Hassinger', y que se podrá visitar hasta el próximo mes de noviembre.

Desde que se incorporara como directora del IVAM en septiembre de 2020, Enguita comisarió, en sus casi cuatro años como máxima responsable del museo, varias muestras. Entre las últimas se encontraba ‘Colección del IVAM: Escena 1. Hacer paisaje’ (junto a la directora adjunta del museo, Sonia Martínez), un proyecto enmarcado en la celebración del 35 aniversario del museo, que se vio en parte empañado por la polémica salida de Enguita.

Nuria Enguita y Sonia Martínez, en la presentación de la exposición ‘Escena I. Hacer paisaje. Colección del IVAM’.

Nuria Enguita y Sonia Martínez, en la presentación de la exposición ‘Escena I. Hacer paisaje. Colección del IVAM’. / Miguel Lorenzo

Esa exposición se presentó solo unos días antes de la renuncia de Enguita. Cabe recordar que la ahora directora del Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa presentó su dimisión siendo conseller de Cultura Vicente Barrera. "No cuento con el apoyo del gobierno valenciano. Ante esta situación y para evitar más perjuicio al museo he decidido tomar esta decisión", dijo Enguita en febrero de 2024. 

Tras su dimisión, aunque Enguita dejó cerrada la programación del museo para 2024, se ‘cayó’ de la misma la segunda parte de aquella exposición, ‘Colección del IVAM: Escena 2. Latencias’. Enguita debía ser comisaria -también junto a Martínez- de esta muestra con los fondos del centro de arte moderno y que tenía que inaugurarse en mayo de 2024.

Pieza de Hassinger para la exposición.

Pieza de Hassinger para la exposición. / Levante-EMV

Por cuestiones organizativas -Martínez asumió el cargo de directora en funciones- aquella exposición nunca llegó a inaugurarse. Enguita, no obstante, 'regresó' en noviembre por primera vez como comisaria tras su dimisión con la exposición ‘Suspensión de la incredulidad’, de la artista Simone Fattal. La exposición contaba con Enguita como comisaria junto a Rafael Barber, quien acudió en solitario a la presentación. Al cierre de esta edición, tampoco está previsto que Enguita acuda este miércoles a la rueda de prensa de presentación a medios de ‘Senga Nengudi y Maren Hassinger’. Sí estará la co-comisaria, Lucía Aspesi. Esta exposición estaba prevista para noviembre de 2024 y ha sido ahora reprogramada.

Sobre la muestra pendiente de Enguita, ‘Escena 2. Latencias’, ya se sabe que se inaugurará el próximo 3 de julio.

El IVAM anunció el pasado mes de enero la programación de los primeros seis meses del año. Según dijo entonces la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, la decisión de anunciar solo la primera parte de la programación del IVAM para 2025 respondía a una cuestión de “respeto” para la persona que finalmente accediera a la dirección del IVAM para que pudiera “hacerla suya y proponer un programa de actividades paralelas”, dijo Tébar al respecto. De este modo, será la nueva directora del IVAM, Blanca de la Torre, la que presente las exposiciones y actividades que el IVAM tiene previsto inaugurar hasta que finalice el año.

Senga Nengudi y Maren Hassinger, juntas por primera vez en España

La exposición 'Senga Nangudi y Maren Hassinger', que el IVAM inaugura este jueves, es la primera presentación en España de la colaboración entre ambas artistas, que se originó con las experiencias de Studio Z en Los Ángeles y continuó durante más de cinco décadas desde los años setenta, a través de instalaciones, textos, esculturas, performances y proyectos de vídeo. "Los espíritus artísticos abiertos e improvisados de Nengudi y Hassinger han sido y siguen siendo una inspiración y un recordatorio de que el arte puede unir a personas y comunidades. Sus obras están profundamente arraigadas en la colaboración y a menudo consisten en actos que reúnen a personas de distintos orígenes y generaciones", avanzan desde el museo.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de noviembre en la galería 4 del museo y a lo largo de cinco salas recuperará obras creadas por ambas artistas. En su recorrido la selección de piezas mostrará los inicios de Hassinger (Los Ángeles, 1947) con materiales naturales como ramas de árboles combinados con otros más industriales como cuerdas, cables, cemento o acero. La muestra se adentra en su recorrido al concepto del movimiento en los planteamientos de la artista así como su evolución al uso de otros elementos como globos, bolsas de plástico o papel del periódico. El IVAM reflexiona, además, sobre el trabajo de Nengudi (Chicago, 1943) en torno al tacto y las relaciones sociales, muestra el uso de medias de nailon por parte de la artista y su alusión a las figuras femeninas. Los vínculos entre la escultura y la performance o la dicotomía caos y orden son algunos de los bastiones de la muestra.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents