Exposición

Senga Nengudi y Maren Hassinger 'congelan' el movimiento en el IVAM

El centro de arte moderno reúne una treintena de obras de las artistas afroamericanas en una muestra inédita en Europa

'Senga Nengudi y Maren Hassinger' se puede visitar del 22 de mayo al 2 de noviembre

Una de las instalaciones de la exposición ‘Senga Nengudi y Maren Hassinger’ en el IVAM.

Una de las instalaciones de la exposición ‘Senga Nengudi y Maren Hassinger’ en el IVAM. / JM López

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

Las artistas Senga Nengudi (Chicago, 1943) y Maren Hassinger (Los Ángeles, 1947) despliegan su universo particular y conjunto en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), en una exposición que reúne una treintena de obras de las creadoras y amigas, entre esculturas, instalaciones, fotografías o vídeos. La galería 4 del centro de la calle Guillem de Castro repasa las piezas de las artistas afroamericanas creadas, tanto individual como conjuntamente, entre finales de los 60 y 2014 y en las que el movimiento es una constante.

Una de las comisarias, Lucía Aspesi, ha presentado este miércoles la muestra junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la directora del IVAM, Blanca de la Torre. También es comisaria de la muestra la exdirectora del museo Nuria Enguita, que no acudió a la presentación por "motivos laborales" [ahora es directora del museo de arte contemporáneo de Lisboa] , ha dicho De la Torre. Sobre la muestra, Aspesi ha señalado que Nengudi y Hassinger plantean "un movimiento congelado en el tiempo".

Aspesi ha celebrado que esta es "una oportunidad única y un momento histórico para Europa" por el sentido inédito de esta exposición. "Esta muestra abrirá una nueva vía para estudios futuros" de la obra de ambas artistas, ha dicho la comisaria italiana, quien ha avanzado que para esta exposición, además, se han "reconfigurado" algunas obras para adaptarlas al espacio del IVAM. Como ya avanzó Levante-EMV, esta la primera presentación en España de la colaboración entre ambas artistas, que se originó con las experiencias de Studio Z en Los Ángeles y continuó durante más de cinco décadas. 

Tres obras d ela muestra.

Tres obras d ela muestra. / JM López

Aspesi ha incidido en la idea de "performance" en cuanto a "lo inmaterial" del movimiento. En este sentido, ha recordado que ambas artistas tienen formación en danza, un aspecto presente en el recorrido de la muestra. "Sentimos sus energías muy vivas y esta exposición tiene también un sentido de retrospectiva". La comisaria ha señalado algunos de los materiales empleados por las artistas y más recurrentes, que van desde los más orgánicos, como ramas o arena, hasta industriales como bolsas de plástico, cuerdas y alambre.

Composición fotográfica de la exposición.

Composición fotográfica de la exposición. / JM López

Proceso entre cuatro

Aspesi ha señalado que "ha sido un proceso largo" en el que las comisarias han trabajado personalmente con las artistas, galerías y otros comisarios que han trabajado con Nengudi y Hassinger. "En esta exposición era más importante presentarles como un dúo, cómo la frontera entre su vida y su arte es muy sutil", ha explicado la comisaria.

La muestra ofrece un panorama de las prácticas de Senga Nengudi y Maren Hassinger, desde sus inicios hasta la actualidad, con un diálogo a partir de caminos compartidos. "Las dos artistas tejieron un espacio común como medio de supervivencia a través de sus amistades y experiencias de realidades políticas compartidas", señalan desde el museo.

El IVAM presenta la exposición 'Senga Nengudi y Maren Hassinger'

J.M. López

En el origen de la exposición se encuentran dos textos de las artistas, 'Manifesto We', de Hassinger (2006) y 'Maren y yo', de Nengudi (2009), que dan inicio a un recorrido en la galería 4 del museo que abarca ideas de transición e impermanencia vinculadas al movimiento en la danza y la escultura.

Instalación con bolsas teñidas.

Instalación con bolsas teñidas. / JM López

Su lenguaje artístico tiene sus raíces en el vocabulario del posminimalismo, donde lo artificial y lo orgánico, el orden y el caos, se canalizan en una reflexión poética sobre las mujeres, lo cotidiano y el apoyo comunitario.

Una de las piezas con líquido azul y plástico.

Una de las piezas con líquido azul y plástico. / JM López

La exposición se inaugura este jueves y se podrá visitar hasta el próximo 2 de noviembre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents