Toros, 'mascletà' y la Ciudad de las Artes: València sedujo a Sebastiao Salgado
El fotógrafo brasileño visitó la ciudad en 2003 y se dejó ver en las expresiones festivas tradicionales del mes de marzo. En junio expuso en el Muvim y en 2017 su proyecto más laureado, 'Génesis', arraigó en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, mostrando el poder de una naturaleza cautivadora que Salgado sabía capturar

Sebastiao Salgado en la 'mascletà' de València en 2003. / José Aleixandre

La fotografía de naturaleza es una disciplina más dentro del extenso abanico que este arte ofrece a la sociedad. En ese sector, Sebastiao Salgado (1944-2025), fallecido hoy, era el máximo exponente, un fotógrafo capaz de retratar el paso del tiempo a través de la única certeza en el que se representa: los ecosistemas de la Tierra.
Ahí es donde Salgado mejor se movió y donde más cómodo se sintió; primero recorriendo el planeta, después en la casa en la que se crió del Amazonas, que recuperó y devolvió la biodiversidad en plena zona acechada por la deforestación.
Sus trabajos han sido ampliamente expuestos por todo el mundo. València acogió alguno de ellos en la Bienal que se celebró en 2003 y que el fotógrafo vino a inaugurar a propósito de las fotografías que exponía. Unos meses antes, en marzo, también se dejó ver en la ciudad en el marco de las Fallas, donde participó en una 'mascletà' desde el balcón del Ayuntamiento -siempre acompañado por su cámara- para después asistir a una corrida de toros en el coso de la calle Xàtiva.

Sebastiao Salgado en la Plaza de Toros de València en 2003. / José Aleixandre
La cumbre de 'Génesis'
Una de sus obras fundamentales fue 'Génesis', una exposición que se pudo visitar en todo tipo de formatos, desde galerías hasta libros, revistas y ediciones de todo tipo que aglutinaron cerca de cuarenta fotografías que han pasado a la historia. Fue en 2017 cuando la Ciudad de las Artes y las Ciencias acogió este proyecto compuesto por paisajes, animales y personas que lograron evitar el atropello del mundo moderno manteniéndose en zonas inhóspitas del mundo.
Hasta allí llegó el fotógrafo y en València se pudieron ver 38 imágenes, en blanco y negro, que mostraban realidades de Siberia, Galápagos, Sumatra, el Amazonas, Madagascar o Alaska.
Para tomar algunas de aquellas instantáneas, el brasileño tuvo que caminar hasta 800 kilómetros para lograrlas. Todo para concienciar de la belleza y la exclusividad de los ecosistemas en los que habitamos y que quedaron reflejados en esta muestra, traída a València en colaboración con la Obra Social La Caixa en su programa 'Art al carrer'.
Lélia Wanick Salgado, su gran aliada
La selección de las fotografías la llevó a cabo su mujer, socia y gran aliada en esta batalla de Salgado por mostrar el canibalismo del ser humano con la naturaleza. Como en 'Génesis', abordaron estas preocupaciones en otras colecciones fotográficas como 'Trabajadores' o 'Éxodos'.

Sebastiao Salgado explica una de sus obras a Consuelo Císcar en 2003, en el marco de la Bienal. / Manuel Bruque/EFE
Cabe destacar que en la Bienal de València de 2005 también se expusieron trabajos de Salgado bajo el título 'El rostro, espejo de la sociedad'.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola