DocsValencia cierra su novena edición con cerca de 4.000 asistentes
‘La danza de la pólvora’, de Pablo Zanón, se alza con el Premio del Público Jameson en una edición que consolida el vínculo entre la ciudad y el cine de no ficción

DocsValencia se celebró en diversos lugares, entre ellos los Cines Lys de València. / L-EMV
La novena edición de DocsValencia – Espai de No Ficció ha cerrado sus puertas con una cifra que consolida su proyección y arraigo en la ciudad: 3.807 personas participaron en las actividades del festival entre el 9 y el 17 de mayo. Una edición marcada por el compromiso con el territorio, la participación ciudadana y el impulso al cine de no ficción, que ha superado las cifras de convocatoria previas con más de 700 documentales inscritos y 60 proyectos presentados en el área de industria y formación.
Uno de los espacios protagonistas de esta edición ha sido el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), que acogió más de mil asistentes durante el fin de semana inaugural del festival. Entre las actividades celebradas en este espacio destacan la sección Fragments, con una maratón de cortometrajes valencianos acompañados por sus directores y coloquios con el público, y la clase magistral musical del compositor Josué Vergara, con interpretación en directo junto al guitarrista Jorge Lario. La acogida del público en el CCCC refuerza la apuesta del festival por los espacios públicos y culturales de la ciudad como centros vivos de experiencia cinematográfica.
Durante nueve días, València se convirtió en punto de encuentro para cineastas, especialistas y público en torno a una programación diversa y conectada con su entorno. El 70 % de los títulos proyectados fueron de producción valenciana, reafirmando la vocación de DocsValencia de apoyar el tejido audiovisual valenciano y ofrecer una ventana internacional al cine de no ficción que nace desde la Comunitat.
Un festival descentralizado
Las proyecciones en los Cines Lys, Octubre CCC, La Mutant, el Col·legi Major Rector Peset y otros espacios, sumadas a las actividades del DocsLab – À Punt, el DocsForum, Fragments y proyecciones especiales, conformaron una edición pensada para todos los públicos, donde el cine documental se vivió como una experiencia compartida y transformadora.

Premio del Público de DocsValencia. / L-EMV
La alta demanda de participación en el DocsLab – À Punt llevó al festival a duplicar sus talleres profesionales, una novedad en esta edición. Por primera vez, se organizaron dos laboratorios paralelos, con proyectos en diferentes fases de desarrollo, asesorados por especialistas internacionales gracias al apoyo de IVACE Internacional y València Film Office. Esta expansión consolida a DocsValencia como un nodo de referencia para cineastas que buscan acompañamiento y proyección internacional desde la Comunitat Valenciana.
Entrega de galardones
Uno de los momentos más esperados por la audiencia ha sido la entrega del Premio del Público, que reconoce el impacto emocional y narrativo de las obras más valoradas por quienes asisten a las proyecciones. 'La danza de la pólvora', dirigida por Pablo Zanón, ha sido reconocida con el Premio del Público Jameson, otorgado por votación popular tras las proyecciones del festival. En total, 1.076 personas participaron en las votaciones. El galardón, dotado con 500 euros, distingue un relato íntimo y sensorial sobre las Fallas, que conecta fiesta, identidad y emoción con un lenguaje cinematográfico propio.
A lo largo de la edición, se han otorgado más de 20.000 euros en premios, en reconocimiento al talento emergente y a la excelencia creativa en todas las secciones y programas. Un total de 35 instituciones públicas y privadas han respaldado esta edición del festival, reflejo del sólido ecosistema cultural que hace posible su desarrollo año tras año.
Además, esta ha sido la edición con mayor presencia en medios de comunicación y en publicidad programática, consolidando el alcance del festival tanto a nivel informativo como promocional. La campaña digital superó el objetivo de cobertura en un 114 % y duplicó el índice de clics respecto al estándar del sector, reflejando una alta eficacia en las piezas creativas. Por su parte, la cobertura en prensa alcanzó las 161 publicaciones desde enero, con especial intensidad en los meses de abril y mayo. Solo entre la presentación oficial y el cierre del festival, se contabilizaron 68 impactos en medios, reforzando la visibilidad de DocsValencia a lo largo de todo su recorrido.
Una nueva forma de entender el mundo
Con la vista puesta ya en su décima edición, DocsValencia cierra este ciclo con una clara vocación: seguir siendo un espacio donde el cine de no ficción abra nuevas formas de mirar, habitar y entender el mundo.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”