Exposición
"No nos olvidéis" y "gracias": la dana llega al Centre del Carme
El antiguo convento inaugura este martes la exposición fotográfica 'Andana. Lugares de memoria' en la que rinde homenaje a los voluntarios y exhibe parte del trabajo de recuperación de álbumes familiares afectados por la riada

Para ver este vídeo suscríbete a Levante-EMV o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
Fernando Bustamante

"No nos olvidéis" y "gracias" han sido algunas de las palabras más repetidas desde el pasado 29 de octubre. Ahora resuenan en lo más alto del Centre del Carme, en su sala Dormitorio, al calor de la exposición 'Andana. Lugares de memorias'. En ella, a través de fotografías, el antiguo convento pone cara a algunos de los voluntarios que arrimaron el hombro y el cuerpo entero para levantar las toneladas de lodo que asolaron la provincia de València. Junto a ellas, se exhibe una selección de fotografías de álbumes familiares que forman parte del proyecto 'Salvem les fotos' de la Universitat de València (UV).

Galería fotográfica con los rostros de una selección de voluntarios. / Fernando Bustamante
El gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y director del Centre del Carme Cultura Contemporània, Nicolás Bugeda, ha presentado este martes esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de agosto. Junto a él ha estado la vicerrectora de Cultura de la UV, Ester Alba, y algunas de las responsables del proyecto de recuperación de fotos y del máster Permea de mediación cultura del CMCV y la UV.
Voluntarios, recuerdos y alumnos
La muestra 'Andana. Lugares de memorias', se articula en tres secciones. La primera de ellas, titulada 'Sois lo mejor', expone fotografías de 14 voluntarios tomadas por el fotógrafo Pablo Santamarina. Los retratos muestran una selección de aquellos rostros, llenos de barro, "sobre todo de jóvenes, que desde el minuto uno estuvieron ayudando", ha dicho Alba. Para la vicerrectora de la UV, "dejaremos de llamarles 'generación de cristal'".

Algunas de las fotos familiares expuestas en el Centre del Carme. / Fernando Bustamante
La muestra continúa con 'Patrimonio embarrado', un espacio que reúne una selección de lo que está siendo el trabajo de recuperación de las fotografías de los álbumes familiares de quienes sufrieron la tragedia de la dana. De las 800 familias que han pedido a la UV que 'salven' sus recuerdos familiares -cerca de 1,5 millones de fotos-, el CCCC expone los álbumes de cuatro familias: los Beltrán, los Verdoy, los Carmona y los Aguilar.
Son las imágenes que han llegado a los laboratorios el proyecto habilitados en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs para recuperar estos documentos gráficos que son parte de la memoria de las familias afectadas por la riada. "Tenemos en nuestras manos el patrimonio de muchas familias y queremos dar el máximo", dijeron los responsables del proyecto.
Familia Beltrán
"El número de teléfono de Fernanda apareció pintado con barro en la pared de la casa de la abuela de Víctor. Ella y su compañero, referentes de esa ola llamada voluntariado, habían limpiado el lugar y habían conseguido salvaguardar pequeños grandes tesoros. En una cesta de frutas, dos docenas de fotos estaban amontonadas, llenas de recuerdos y vida para seguir manteniendo nuestra memoria", explican desde la exposición.
Familia Verdoy
"Paquita, de 97 años, nos regala un viaje en el tiempo a Paiporta. Hoy, con su frágil estado de salud, las fotografías de su vida son el único lazo emocional con su memoria. Recuperarlas representa un acto de amor y respeto hacia su historia, una manera de preservar sus recuerdos y los nuestros, como testigos de momentos únicos que han marcado su existencia y la nuestra en ese pasado tan cercano", recuerdan desde el CCCC.
Familia Carmona
"Un lunes, temprano, llegó M. Teresa cargando en sus hombros el periplo familiar por el Mediterráneo, desde una playa de Carboneras, pasando por Ceuta hasta llegar a Alfafar. Venía con la esperanza repartida en dos bolsas repletas de álbumes: la boda de sus padres, la primera navidad en la terreta... Algunas están borrosas, pero ella las sigue celebrando y nos sirven para recordar que todos somos almas migrantes", explican los responsables de la muestra.
Familia Aguilar
"Pepita pensó en llevar sus fotografías para conservar sus memorias, pero no encontraba fuerzas para entregar la única foto que pudo salvar de su querida hermana Paquita. La imagen de Paquita, adherida al cristal, llegó junto a cuatro generaciones metidas en una caja de cartón. Con ella podemos pasear por ese Alaquàs de ayer y de hoy y asomarnos a su ventana, de gran angular, para reconocer mejor nuestra historia", relatan desde la exposición.
Para acabar el recorrido, el CCCC dedica un tercer espacio -audiovisual en este caso- a 'Relatos de la escuela', en el que un grupo de comisarías y mediadoras culturales (desde el Máster Permea) lleva su mirada a las comunidades educativas y centra su trabajo en la visión de los alumnos del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, ahora desplazado temporalmente en el IES de Massanassa.
Nicolás Bugeda: "Sin la ayuda del Gobierno peligra el pago a los proveedores culturales"
El gerente del CMCV y director del Centre del Carme, Nicolás Bugeda, quiso aprovechar la presentación de la exposición para reivindicar al Gobierno central los 15 millones de euros que el conseller de Cultura, José Antonio Rovira, solicitó para lanzar un bono cultural que ayude a la recuperación tras la dana. Bugeda ha advertido de que "en estos momentos peligra el pago a los proveedores culturales como artistas, agentes culturales, empresas del sector, y subvenciones en tanto en cuanto el Gobierno de España no ha habilitado ni Fondo de Liquidez de las Autonomías (FLA), tampoco el Fondo de Nivelación Autonómica y tampoco la ampliación de la financiación". Bugeda ha añadido que "hay que lanzar esta voz de alarma porque sin recursos públicos, sin el apoyo del Gobierno de España, no hay reconstrucción para el sector de la cultura, que es un sector que vive en unas condiciones muy precarias".
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns